Noticias
TB Members Calling #116 | Veronica Prilutskaya: «La IA compleja debería sentirse simple para los usuarios»
A los cuatro años, Veronica Prilutskaya (Bielorrusia, 1993) ya competía en concursos de matemáticas. Estudió Ciencias de la Computación y Matemáticas Aplicadas y comenzó a especializarse en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático mientras lideraba equipos de ciencia de datos para minoristas estadounidenses y empresas japonesas.
Más tarde cofundó Lingo.dev, una herramienta de localización impulsada por IA que ayuda a los desarrolladores a traducir software automáticamente a múltiples idiomas.
TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?
VP: Hacer que la IA comprenda el contexto del software lo suficientemente bien como para producir traducciones auténticas al instante. Estamos convirtiendo lo que solía ser un proceso manual y propenso a errores en una infraestructura inteligente que simplemente funciona.
TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?
VP: Nuestro motor de IA procesa actualmente millones de cadenas de texto en 83 idiomas. En dos años, haremos que la localización con IA sea tan fundamental en el desarrollo de software como las bases de datos o la autenticación.
TB: Una buena idea que has tenido.
VP: Crear sistemas de IA que aprendan de la manera en que los desarrolladores estructuran su código. Esto nos ayudó a automatizar la localización manteniendo el contexto clave de cada producto.
TB: ¿Cuál es el mayor desafío al que te has enfrentado?
VP: Enseñar a las máquinas a comprender el contexto de los productos a gran escala. Todo el mundo decía que la localización precisa con IA era imposible y tuvimos que replantearnos todo nuestro enfoque para demostrar que estaban equivocados.
TB: El mejor consejo que te han dado.
VP: La IA compleja debería sentirse simple para los usuarios. Si los desarrolladores necesitan entender cómo funciona nuestra IA para usarla, hemos fracasado.
TB: Un referente.
VP: Mi profesora de matemáticas en la universidad, que me mostró cómo las soluciones elegantes surgen de una comprensión profunda de problemas complejos. Afrontaba cada reto con rigor y creatividad.
TB: Una tecnología que marcará el futuro.
VP: IA que aumente la creatividad humana en lugar de reemplazarla. Infraestructuras que gestionen la complejidad automáticamente para que las personas puedan centrarse en innovar.
TB: ¿Presencial o remoto?
VP: Prioridad al remoto, con colaboración presencial estratégica. Creamos nuestros primeros modelos de IA de forma remota desde distintos continentes, demostrando que la distancia no limita la innovación.
TB: Una startup o compañía.
VP: GitHub Copilot. Han demostrado cómo la IA puede mejorar el flujo de trabajo de los desarrolladores sin interponerse en su camino.
TB: ¿Qué te hace desconectar?
VP: Hacer senderismo. Hay algo en resolver problemas complejos de IA mientras caminas por la naturaleza que aporta claridad.
TB: Un libro para recomendar.
VP: Zero to One: Notes on Startups, or How to Build the Future, de Blake Masters y Peter Thiel. Me identifico con su mensaje sobre reconstruir la localización desde los primeros principios en lugar de iterar sobre procesos defectuosos.
TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.
VP: Una mente maravillosa. Me recuerda que las innovaciones revolucionarias a menudo surgen al ver patrones que otros pasan por alto.
TB: Una receta, un restaurante.
VP: La paella de Maná 75 en Barcelona. Allí hemos debatido sobre arquitecturas de IA y el futuro de la localización de software.
TB: Un lugar del mundo.
VP: Barcelona, donde encontramos la combinación perfecta de innovación tecnológica y calidad de vida para construir algo significativo.
TB: ¿Dónde invertirías 100k?
VP: Infraestructura de IA que resuelva problemas reales de ingeniería. No investigación teórica sobre IA, sino sistemas prácticos que hagan a los desarrolladores más productivos.
TB: Si no fueras emprendedor…
VP: Lideraría investigación en IA en una empresa de herramientas para desarrolladores. La intersección entre IA y experiencia del desarrollador es donde están los problemas más interesantes.
TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?
VP: Una comunidad que demuestra que se puede construir infraestructura de IA revolucionaria desde cualquier lugar, no solo en Silicon Valley.