Postings

Te imaginas …

Por TRACEDAT.COM

02 Dic 2022

¿Te imaginas no esperar días a que tu cliente te complete la documentación? ?Pues de eso va nuestro nuevo producto ?

Hemos creado dos packs (uno para particulares y otro para autónomos) para que en cuestión de segundos se descarguen toda la documentación ? que necesitan para pedir un #crédito#alquiler , #hipotecas , acceder a #subvenciones , contratos públicos, etc.

➡️

Sigue imaginando ?, si añades pedirnos las #NotaSimple, puedes cerrar el círculo en menos de un día, toda la documentación completa, No sigas soñando, con TraceDat, todo es posible.

¿Seguimos hablando?

#proptech #legaltech #startup #fintech #insurtech #hipotecaInversa #rees #realestate #inmobiliario #socimi #reos #NPL

Postings

Efecto Halo y Efecto Horn en Recursos Humanos

Por TalentFY

Efecto Halo y Efecto Horn en Recursos Humanos 

El efecto Halo y el efecto Horn son sesgos cognitivos con los que prejuzgamos con un enfoque positivo o negativo a una persona sin conocerla.

Estos términos no son nuevos, el psicólogo estadounidense Edward Thorndike los presentó en el artículo “A Constant Error in Psychological Ratings” en 1920, para explicar cómo una primera imagen frente a una persona puede cambiar la forma en que la percibimos y cómo la juzgamos confirmando así que el ser humano no es objetivo.

En este blog te contaremos a que se refieren estos términos en el área de Recursos Humanos y cómo gestionarlos para que no afecten tu proceso de selección.

Efecto Halo en Recursos Humanos

Hace referencia al sesgo con el que juzgamos de manera positiva a una persona afectando así nuestra percepción sobre ella y condicionando sus acciones al campo de lo positivo. 

Esto, se puede ver en las fases del proceso de selección, por ejemplo, en las entrevistas. Allí los recruiters están expuestos a dejarse llevar por este efecto si no se mantienen parciales ante la buena imagen que demuestra el aspirante.

De este modo, algunos problemas que puede traer el efecto Halo en el proceso de selección son:

  • Carencia de credibilidad del proceso 
  • Selección errónea del candidato
  • Impedimento para reconocer las habilidades a fortalecer del candidato
  • Dificultad para dar un buen feedback, siempre hay algo que se puede mejorar

A su vez, en la cultura corporativa el efecto Halo se puede ver traducido en favoritismos que traen frustración del equipo y una mala percepción hacia la dirección.

Efecto Horn en Recursos Humanos

Al contrario del efecto Halo, cuando hablamos del el efecto Horn se atribuyen juicios negativos sobre una persona sin conocerla realmente. Es esa frase típica de ‘esta persona no sé por qué, pero no me cae bien’. 

Este efecto es también muy dañino para el proceso de selección y a la vez se convierte en un reto para el equipo de Recursos Humanos, ante la posibilidad de juzgar mal a un buen candidato.

Algunos de los principales problemas que puede traer este efecto son:

  • Perder un buen candidato 
  • Falta de profesionalismo al dar el feedback a los candidatos que no sean seleccionados
  • Afectar la imagen de la organización.

¿Cómo evitar los efectos Halo y Horn afecten el recruiting?

1. Prioriza la neutralidad

Para esto debes estar consciente de que todos podemos ser víctima de los efectos Halo y Horn, por lo que deberás preguntar si la impresión que tienes del candidato es neutral o si está sesgada por prejuicios propios.

Este no es un ejercicio sencillo porque debemos hacer un trabajo de autoanálisis y reflexión, pero es necesario para que el proceso sea imparcial.

La clave es no dejarse llevar por las emociones, cuestionar nuestro juicio y siempre pensar en ser imparcial.

2. Prepara las entrevistas

Es vital que nuestras entrevistas tengan una estructura de acuerdo a lo que necesitamos saber del candidato. Así tendremos claro que calificar y bajo que parámetros, disminuyendo el riesgo de emitir  juicios de valor equivocados.

Siempre decimos que la primera impresión es la que cuenta, y si bien es relevante no lo es todo. Por lo que hay que estar atentos a no dejarnos llevar por falsas impresiones que distorsionen nuestra evaluación.

Aquí te dejamos 4 pasos que pueden ayudarte a realizar una entrevista lo más objetiva posible.

  • Tener muy claras las competencias que requiere el puesto de trabajo.
  • Clasificar esas competencias según el nivel de importancia
  • Idear una entrevista que analice la actuación pasada de los candidatos ante retos que volverán a encontrar en el nuevo puesto. 
  • Crear un sistema de puntuación para luego comparar a los candidatos de forma objetiva 

Al final del proceso y con los datos sobre la mesa, podremos aportar nuestro criterio y experiencia para decidir cuál es el mejor candidato.

3. Ten una segunda opinión

A la hora de seleccionar un candidato siempre es mejor implicar a más de una persona. De este modo contaremos con más de un juicio a la hora de evaluar a los aspirantes y elegir candidato.

Es importante que la otra persona también tenga claro que requerimos de una opinión imparcial que favorezca la objetividad del proceso de selección.

Bonus: Comunicación no verbal

Saber leer el lenguaje no verbal del candidato te va a ayudar a conocerlo mejor y a entender sus emociones en el momento de la entrevista. Si quieres saber cómo hacerlo, te recomendamos leer nuestro artículo Lenguaje no verbal: Qué tipos hay y cómo analizarlos en una entrevista.

En resumen, estos efectos nos confirman que las personas no somos objetivas. Siempre tendremos prejuicios sobre distintos temas, por lo que es importante reconocerlos para apartarlos y evitar los sesgos en un proceso de reclutamiento de nuevo talento.

Esto, junto a una buena preparación del proceso de selección hará que tu evaluación sea mucho más neutral.

Postings

Próximamente Programa Investigo

Por MoneyOak Consulting SL

Este programa financia la contratación de personas jóvenes de 16 o más años y que no hayan cumplido 30 años, y que se encuentren desempleadas e inscritas como demandantes de empleo, en el momento de comenzar la relación contractual, en la realización de iniciativas de investigación e innovación.

Las actividades objeto de las ayudas enmarcadas en esta orden se desarrollarán por las personas jóvenes señaladas, en las iniciativas relacionadas con la sanidadla transición ecológica y la economía verde (energías renovables, eficiencia energética, tratamiento de aguas y residuos e industria agroalimentaria), la digitalización de servicios e ingeniería de datos o science data, así como todo proyecto de investigación destinado a las áreas sociales, culturales, artísticas o cualquier otro ámbito de estudio.

Es una convocatoria de concurrencia NO competitiva, lo que implica que se concederán por orden de presentación hasta agotar los fondos asignados tanto a nivel estatal como autonómico.

Postings

El pitch no es el deck y la presentación no es lo que proyectas

Por PREPUBLICIDAD.COM

16 Nov 2022

Son bonitos los decks. Por ejemplo, los que presentan nuevas empresas… llenos de ilusión y de proyecciones de futuro. Algunos son realmente bonitos.

Pero hace poco me ha pasado una cosa. De repente, me he dado cuenta.

La presentación no es lo que proyectas en la pantalla. Y el pitch no es el deck.

Y lo digo yo, que he cometido el error cientos de veces: esconderme detrás de las presentaciones. Qué buen parapeto.

Durante años presentar mis ideas fue un poco como ir a la guerra: para defender mi porción de razón llevaba hasta armadura.

Pero ya no más.

Plantearlo como una lucha me parece triste.

Vender tu idea nunca puede ser algo triste. Al contrario.

Vender tu idea es una conversación alegre, que tú lideras, entre personas que podrían llegar a hacerse amigas.

La presentación eres tú y lo que cuentas mientras te comunicas con esa persona que te atiende con atención porque quiere saber cómo podrías mejorar su vida.

Tú con tu personalidad, voz, gestos, énfasis y tono.

Tú, más las palabras que estás compartiendo: el mensaje es capital.
Algo de soporte visual, con colores y diseño también puede ayudar a generarle más impacto, pero…

Cuenta lo que quieras contar sin esconderte tras artificios.

El pitch NO es el deck. Apuesto a que ahora ya estarás más de acuerdo conmigo.

La presentación NO es lo que proyectas en una pantalla.

Esta semana yo estaré presentando mi empresa en el Smart City Congress de Barcelona y no pienso llevarme ordenador ni tablet.

Ya os contaré qué tal.

Este post se publicó primero en mi newsletter NUDO sobre comunicación persuasiva y ventas. Para recibirla en tu correo cada lunes, suscríbete aquí.

Postings

Curs de capacitació 5G per a empreses

Por Fundació i2CAT

15 Nov 2022

La Generalitat de Catalunya i la Fundació i2CAT organitzen una nova edició del curs de capacitació 5G per a empreses TIC que vulguin formar part de la cadena de valor de la 5G a Catalunya. El curs compta amb la col·laboració de 5GBarcelona i de DIH4CAT.

A través dels diferents blocs formatius, la formació dotarà als assistents de coneixements de base sobre aquesta nova tecnologia, tant pel que fa a un aspecte tecnològic com en el relacionat amb els nous models de negoci i les verticals d’ús que apareixeran gràcies a la seva implantació.

La formació serà impartida per persones involucrades en el desenvolupament de la nova xarxa de cinquena generació al nostre país, aportant-hi formació i informació de primera mà totalment actualitzada a la realitat actual del desplegament i l’estratègia d’implantació de la 5G a Catalunya. Per tant, és una formació de primer nivell que contribuirà i facilitarà la presa de decisions futura de les empreses tecnològiques que vulguin esdevenir part de l’ecosistema 5G.

  • Data: dijous, 24 de novembre de 2022, de 9:00 a 16:30.
  • Programa
  • Inscripció
  • Ubicació: Palau Macaya (Pg. de Sant Joan, 108, 08037 Barcelona).
  • Places disponibles: 40 alumnes.
  • Preu del curs: 80€
Postings

«Crear un marketplace, del Plan de Negocio al Exit», por Octavi Uyà

Por TheNTWK

En este curso intensivo y on-demand, aprenderás con casos de uso todo lo que necesitas saber para crear un Marketplace. Desde la creación del Plan de Negocio, pasaremos por todas las etapas hasta el «exit» (venta del marketplace a un competidor directo).

El enfoque es presentar situaciones reales y analizar cómo se resolvieron en su momento. ¿Qué habrías hecho tu cómo fundador?

¿Quién será tu instructor? Octavi Uyà, CEO & Co-Fundador de Woodea, Tiene previa experiencia como CEO y Co-Fundador de Nautal (el Airbnb de los Barcos), CEO y Fundador Favoralia. Además es mentor en Seedrocket y Emprendedor Endeavor. Una de sus empresas Nautal cuenta con más de 26k barcos en 50 países y opera en 9 idiomas y es la agencia online líder en alquiler de embarcaciones en España y uno de los principales agentes mundiales.

Postings

Impulsa tu carrera profesional en 5 semanas

Por SHIFTA by Elisava

En SHIFTA, la Escuela Online de Creadores Digitales, sabemos que estudiar un máster requiere su tiempo y eso, a veces, puede resultar complicado. Lo que quizá no sabes es que contamos con otros formatos que pueden encajar mejor con tu situación personal.

Nuestros Programas Enfocados están pensados para formarse en disciplinas creativas con conocimiento práctico y activable. Son formaciones de unas 5 semanas que no te quitarán más de 15 horas a la semana, así que te permitirán compaginar los estudios con tus responsabilidades profesionales y personales.

Tendrás formación tutorizada, actividades prácticas y videoconferencias con el profesorado. ¡Consulta en nuestra web toda la oferta! ¿Dudas? Te leemos en hola@weareshifta.com.

Postings

¡Hola comunidad!

Por Fleet

Hola comunidad del Tech Barcelona,

Somos Fleet, hace 7 meses que estamos en España y nos dedicamos a ayudar Start-ups, Scale-ups y SMB en la adquisición y gestión de sus flotas de ordenadores.

Ya contamos con más de 700 clientes que optan por la adquisición de sus equipos mediante el renting para ahorrar en tiempo, mantenimiento y gestión de sus flotas… pero más importante aún para alargar su runway y optar por una solución financiera mucho más lógica y adaptada a las circunstancias actuales.

No encantaría ofreceros un código de descuento: «TECHBCN22» para que lo utilicéis en vuestro primer pedido.

No dudéis en poneros en contacto con nosotros para saber cómo os podemos ayudar.

Postings

Want a Successful Black Friday? Leverage a Merchant of Record

Por Go Global Ecommerce

If your Black Friday e-commerce strategy isn’t already set in stone, it’s time you got a move on. Judging by the previous year’s numbers, the long weekend following Thanksgiving is set to be a big one when it comes to online sales. So, don’t miss out and consider investing in the services of a Merchant of Record.

Exactly how good were the figures for Black Friday weekend in 2021? Well, Thanksgiving Thursday reached $5.1 billion in online sales and Black Friday racked that up to $8.9 billion. Small Business Saturday hovered around the $23.3 billion mark, with 58% of sales made via online portals. By Cyber Monday, shoppers were in full swing and eager to bag great deals on their favourite sites, thus reaching $10.7 billion in online sales. Even though these figures have the potential to be tempered this year by inflation, consumers are still keen to do their holiday shopping at the end of November.

So, what is a Merchant of Record, and where does it fit in with regard to e-commerce? A reliable Merchant of Record takes care of all the backend administrative, legal, and fiscal considerations involved when selling products directly to consumers over the internet. It means a far lighter load for your team, especially if you plan on selling globally — and the chances are you do if you’re on a growth trajectory.

By using a Merchant of Record, your business is freed of the many concerns surrounding being compliant while also offering amazing customer experiences. Essentially, it allows you to concentrate on marketing and converting leads on Black Friday weekend in order to maximise revenue and profits.

Understanding Merchant of Record Responsibilities

Despite the numerous benefits of working with a Merchant of Record, some e-commerce sellers are still unconvinced about the need for such solutions. It’s possible they have misconceptions about the services a Merchant of Record can provide.

For instance, one common misconception is that working alongside a Merchant of Record can disrupt a merchant’s carefully designed customer experience. In fact, the majority of customers fail to even detect that the e-commerce stores they visit use a Merchant of Record. Instead, a normal, streamlined checkout process is maintained.

Another unfounded argument is that even the big players are reluctant, financially, to bring in a Merchant of Record. However, this couldn’t be further from the truth. A Merchant of Record eliminates any need for thriving businesses to build the complex infrastructure necessary to sell in international markets.

In addition, a Merchant of Record enables already-established brands to expand into global e-commerce by taking on a lot of the heavy grafting.

Companies that decide to join forces with a Merchant of Record don’t require extra staff to take care of processing payments, calculating taxes for each country, reconciling finances and remaining legally compliant across geopolitical borders. A Merchant of Record helps them save valuable money, time, and resources — and, critically, avoid all the risks associated with international sales. As a result, they become more competitive in the market.

Expanding Your Direct-to-Consumer Strategy and Footprint With Merchant of Record Services

The main takeaway is that a Merchant of Record minimises the risks and maximises the potential for growth. After all, Black Friday is not only popular in the United States, countries worldwide have jumped on the Black Friday weekend bandwagon. Amongst them are Germany, France, the UK, Finland and many more. Consequently, the opportunity to sell products online to these huge markets is greater than ever before.

It’s a tricky business navigating endless different payment types, negotiating with payment providers, dealing with chargebacks and everything else that goes hand-in-hand with accepting money from consumers who live abroad. The great thing about a Merchant of Record is that it allows you to advance with your ambitious direct-to-consumer strategy plans for Black Friday and more.

Best Practices for Leveraging Merchant of Record Services

Ready to make the most of your Merchant of Record partnership as we migrate into the biggest holiday season of the year? Here are a couple of Black Friday tips for e-commerce that we have put together for you:

  1. Start selling globally online.

To make sure the maximum possible number of consumers buy from your online store, you must be able to deal with the variables that international transactions throw up. Fortunately, a Merchant of Record provides the support and protection necessary for you to be able to confidently advertise to buyers on a global scale.

Nothing stunts business growth more than limiting sales to limited locations. When you sell online internationally, naturally you increase brand visibility, but you also boost sales and ROI. A Merchant of Record makes sure that your business is performing to the best of its ability and that it reaches a global audience while also minimising any risks that come with that.

  1. Consider Ways to Localise the User Experience.

No one can deny that if your product is more localised, you save on shipments, warehousing and returns. A Merchant of Record helps you to succeed internationally by lessening the workload. Case in point: Go Global Ecommerce works alongside big brands in order to optimise their value chain. We’re involved with all of the best-in-class players wanting to make sure they don’t fail because of factors that lie outside of their expertise. Contact us 

Postings

LF Channel apoya el deporte femenino

Por LF CHANNEL

En LF Channel queremos visibilizar el papel de la mujer en el deporte de base y hemos decidido patrocinar al Equipo femenino de Pádel Club Tennis Figueres en su participación en la II Copa de España de Ligas Autonómicas por Equipos.

Dando un paso más allá de nuestro propósito centrado en una comunicación basada en la diversidad, equidad e igualdad, todo el equipo LF Channel está firmemente comprometido con el apoyo al deporte femenino y su visibilidad, que por el momento no recibe la misma atención mediática que sus homólogos masculinos.

Teniendo en cuenta que las jugadoras del Pádel Club Tennis Figueres no se dedican al deporte de manera profesional y compatibilizan su entrenamiento con la labor profesional en otros campos variados, los éxitos que están cosechando en los últimos meses merecen toda la admiración y consideración. “Ponemos en valor que todas las integrantes del equipo compaginan su día a día laboral y personal con los entrenos. El deporte local y amateur es la base de la difusión de unos valores que repercuten en nuestro día a día y mejoran el entorno que nos rodea. Son los valores que apoyamos firmemente desde nuestra compañía”, afirma Imma Folch, CEO y fundadora de la agencia de comunicación LF Channel.

Nos sentimos orgullosas con este acto, no solo en la cuestión monetaria, que es clave para su supervivencia, sino también emocional.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.