Postings

Comma elabora el primer informe cuatrimestral de tendencias en comunicación del 2023

Por comma

23 May 2023

Acceso al informe completo a través de este enlace.

Para la elaboración de este informe se han analizado los líderes de opinión del sector y las tendencias recientes en el debate, para terminar con una serie de recomendaciones para mejorar el posicionamiento y reputación del sector

Las tres claves principales

  • Existe una brecha entre las conversaciones y perfiles más generalistas y las sectoriales. 
  • El sector de la comunicación no genera su propia agenda ni provoca conversaciones o narrativas propias, sino que está supeditado a la agenda generalista.
  • Los líderes de opinión de la comunicación están presentes en las comunidades del sector, pero su relevancia queda limitada al nicho.

Para revertir esta situación el sector necesita visibilidad, divulgación, impacto, pero también crear red, conectar con el resto de profesionales y entidades, colaborar para hacer lobby y realzar así sus propias narrativas. En definitiva: El sector de la comunicación no está utilizando sus propias herramientas para identificar y debatir narrativas clave.

Análisis de líderes de opinión y comunidades digitales

La conversación en torno al sector en los ecosistemas digitales se compone de cuatro grandes bloques, denominados comunidades o tribus digitales, agrupados por la asociación entre perfiles dentro del grupo y oposición con el resto de perfiles de la red. 

Dos de estas comunidades están muy centradas en comunicación, y se componen de perfiles del sector (medios, revistas, entidades y profesionales de la comunicación), tienen menor repercusión y presentan un contenido más especializado; las otras dos comunidades son de índole política y se encuentran opuestos en la red. 

Análisis agregado de tendencias

Las tendencias de mayor impacto son las más generalistas, aquellas que mencionan a personajes públicos, figuras políticas o marcas de renombre. En cambio, las tendencias sectoriales tienen menos relevancia, aunque con un sentimiento significativamente más positivo. 

Diagnóstico: recomendaciones para el sector

MARCO EXTERNO

Claves: visibilidad · difusión · impacto · divulgación

  1. La relación del contenido del sector a temáticas de actualidad puede ser una oportunidad, siempre que sea equilibrada.  
  2. Posicionar al sector en esos temas de actualidad, buscando aportar una visión experta pero con narrativas sectoriales en un tono accesible y divulgativo
  3. En la búsqueda de impacto, seamos conscientes de que conectar con figuras públicas resulta efectivo, pero entraña el riesgo de desvirtuar la conversación.

MARCO INTERNO

Claves: conexión · red · corporativismo

  1. No se están usando las redes sociales como un ágora de debate de temas del sector. Conviene hacer de estas un verdadero punto de encuentro para conversaciones especializadas entre profesionales, entidades, asociaciones y medios del sector.
  2. En beneficio del sector, la clave no está en promocionar el contenido propio, sino en conectar narrativas de interés mutuo.

Como conclusión principal, destaca que el sector de la comunicación no está utilizando sus propias herramientas para identificar y debatir narrativas clave. La presencia de líderes del sector – como dircoms, portavoces de empresas o expertos – quedan relegadas a un segundo plano, restringidas dentro de las conversaciones sectoriales y no conectadas con el público general.

Postings

La evolución de la logística desde principios del siglo XX hasta la actualidad

Por Hedyla

Desde principios del siglo XX, la #logística ha pasado de ser un proceso manual y fragmentado a convertirse en un sistema altamente eficiente y automatizado, con un papel destacado de la inteligencia artificial (#IA).

Desde Hedyla nos sumamos a dar visibilidad a cómo ha evolucionado la logística desde principios del siglo XX hasta la actualidad con el siguiente artículo: https://hedyla.com/la-evolucion-de-la-logistica/

#EvoluciónDeLaLogística #BlogHedyla

Postings

Nuevas posiciones que debes conocer

Por Pitaya

Dos posiciones innovadoras están cogiendo relevancia en los Departamentos de People.

Son: el/la Chief Well-Being Officer y el/la Human Resources Business Partner. 

Y, ¿qué hacen?

Pues la figura del/la Chief Well-Being Officer se centra en la creación de un entorno de trabajo saludable y equilibrado, impulsando el bienestar físico, mental y emocional de los empleados. En la World Happiness Academy (donde ya ofrecen su formación) le adjudican las cinco siguientes áreas:


Desde implementar programas innovadores hasta políticas de gestión del estrés y promoción de un estilo de vida saludable, el Chief Well-Being Officer impulsa la moral, el compromiso y la productividad, generando un entorno de trabajo positivo y propicio para el éxito a largo plazo de la compañía. Suena bien, ¿verdad?

El rol de Human Resources Business Partner (HRBP) es la figura intermediaria entre dirección y recursos humanos. Se dedica a alinear las iniciativas de recursos humanos con los objetivos organizacionales desde una perspectiva estratégica y global. ¿Entre sus funciones? Trasladar las necesidades de talento, planificar la fuerza laboral imprescindible en la compañía, el desarrollo del liderazgo empresarial o la mejora del desempeño en la organización.

Hablamos de dos roles distintos, pero no necesariamente ocupados por personas diferentes. La importancia radica en contemplar ambas funciones.

En Pitaya, con PeopleTop, tenemos más que comprobado que al priorizar el bienestar de los empleados y alinear estratégicamente las iniciativas de recursos humanos con los objetivos de la organización, se potencia un ambiente de trabajo saludable, una mayor retención de talento y un aumento de la productividad(Y en consecuencia, se consiguen los objetivos, claro).

Un alineamiento estratégico con el área de People que enfrente los desafíos de la organización con un equipo cohesionado, actualizado y motivado para los retos que vendrán.

¿Momento de potenciar las personas y tener un equipo Top en la compañía?

– Verónica Ferrer Moregó, Partner & Directora de Estrategia en Pitaya.

Postings

Real Estate Challenge by InmoCaixa

Por InmoCaixa

¿Quieres desarrollar una idea de negocio y verla crecer en Silicon Valley? ¡Ésta es tu oportunidad!

Forma parte de grupos multidisciplinares para dar respuesta a algunos de los siguientes retos. Apúntate al que más te interese y nosotros te montamos el equipo:

  • Identificar soluciones para el impulso de la Inteligencia Artificial en procesos inmobiliarios y en la actividad empresarial de InmoCaixa
  • Desarrollo de nuevos modelos de negocio en el ámbito inmobiliario enfocados al público senior
  • Propuestas de negocio disruptivas para desarrollar en Infinitum Resort
  • Cómo abordar nuevas fórmulas de negocio en concepto de co-propiedadcomplementarias al modelo de venta convencional

El equipo ganador disfrutará de 10 días en Silicon Valley (en el mes de julio) con gastos pagados, desarrollando la idea seleccionada junto a las universidades y empresas tecnológicas más relevantes del mundo.

Para más información o dudas, puedes contactar con innovacion@inmocaixa.com.

 

Postings

El sueño de cualquier community manager

Por Linguistic Animals

17 May 2023

¿Necesitas ayuda con las publicaciones de tus redes sociales?

Nosotras creamos el contenido por ti.

PACK REDES MULTIMEDIA:

Contenido evergreen para publicar en redes. Aprovechamos el contenido original en cualquier formato para crear posts con creatividad incluida.

Precio: 1.000 €

Qué incluye:

  • Pack trimestral
  • 12 publicaciones creadas a partir del contenido del cliente
  • Redacción textos y diseño

Descubre todos nuestros PACKS DE CONTENIDOS

Tenemos ganas de conocer tu proyecto. Escríbenos a welcome@linguisticanimals.com, o si lo prefieres llámanos al 680 496 495

Postings

Claves para recuperar la competitividad de las farmacéuticas de productos genéricos: el SPC Manufacturing Waiver

Por PONTI & PARTNERS

Este viernes 19 de mayo tenemos una cita de 10 h a 11 h en la sala PONTI & PARTNERS del metaverso Koonstel. 

En esta ocasión, la sesión irá destinada a explicar en qué consisten los Certificados Complementarios de Protección (CCP) y la aplicación de la normativa conocida como SPC Manufacturing Waiver 

El CCP extiende la protección conferida por una patente a un ingrediente activo o combinación de ingredientes activos, presentes en un producto farmacéutico o fitosanitario, después de que la patente haya caducado. El CCP pretende favorecer aquellas empresas innovadoras de productos, castigando indirectamente a la industria farmacéutica de productos genéricos. Mediante la introducción de la aplicación del SPC Manufacturing Waiver se pretende mejorar la competitividad de los fabricantes de medicamentos genéricos y biosimilares establecidos en la UE. 

También se verá, en esta sesión, cómo afectará la entrada en vigor del Sistema de Patente Europea con efecto unitario a la figura del certificado complementario de protección. 

Además, como es habitual, al final de la sesión habrá un espacio dedicado a la atención personalizada para resolver consultas puntuales que los asistentes puedan tener sobre la sesión, así como cualquier otra duda relacionada con la propiedad industrial o intelectual. 

Esta sesión irá a cargo de Rafael Moreno, químico, bioquímico y Agente de Patentes Europeas de PONTI & PARTNERS. Para aprovechar al máximo esta sesión, inscribíos en el siguiente enlace. 

Postings

Arranca la 8ª edición de Cuatrecasas Acelera

Por Cuatrecasas

15 May 2023

Cuatrecasas Acelera, programa de aceleración de startups enfocadas en retos jurídicos que impulsa la Firma desde 2016, abre la convocatoria de su octava edición cuyo periodo de inscripción permanecerá abierto desde hoy 18 de abril hasta el próximo 28 de mayo. Tras el éxito de participación internacional alcanzado el pasado año y en aras de consolidar su proceso de internacionalización, el programa vuelve a centrarse en impulsar el ecosistema emprendedor de España, Portugal y Latinoamérica, en línea con la estrategia del Despacho.

Todas aquellas startups que valoren presentar su candidatura podrán resolver cualquier duda sobre los programas de Cuatrecasas Acelera en el “Information Day” que tendrá lugar el próximo 3 de mayo, a las 17:00 h, en formato online. Al cierre de la convocatoria, un comité de evaluación integrado por profesionales de Cuatrecasas, colaboradores externos y clientes de los verticales en los que operan las startups estudiarán todas las propuestas recibidas para elegir a las startups que pasarán a formar parte de las Short List de cada programa. En julio se darán a conocer las seis participantes del programa de aceleración.

«Lanzar la octava edición es motivo de orgullo para Cuatrecasas y ratifica la apuesta que realizó la Firma por el sector emprendedor hace ocho años. El ecosistema sigue valorando nuestro programa como uno de los más interesantes», afirma Francesc Muñoz, CIO de Cuatrecasas.

Las startups interesadas en participar deben pertenecer al sector legaltech u otras áreas como fintech, healthtech, energy, insurtech y deeptech, siempre y cuando aborden un reto jurídico relevante derivado de su propio modelo de negocio o de la aplicación de tecnologías disruptivas relacionadas, por ejemplo, con la inteligencia artificial, el metaverso, data o blockchain. Aquellas que resulten seleccionadas obtendrán soporte legal de todas las áreas de práctica por parte de Cuatrecasas y de negocio por parte de Gellify durante cuatro meses, así como acceso a clientes y financiación para el desarrollo de sus proyectos.

Desde la Firma siguen ampliando el equipo de mentores de Cuatrecasas Acelera, con profesionales de reconocida trayectoria en distintas áreas del derecho y de los negocios, expertos en las jurisdicciones y sectores del ecosistema emprendedor de España, Latinoamérica y Portugal, para ofrecer un total asesoramiento, individualizado y adaptado a cada proyecto.

«La respuesta de las startups tras cada convocatoria nos demuestra las necesidades existentes del ecosistema. Aquellas que operan con tecnologías disruptivas necesitan que sus actividades sean 100% compliance para asegurar sus ventas y tener un crecimiento exponencial. En el programa les ayudamos no solo a serlo, también a entender cómo les beneficia tener una buena estrategia fiscal o laboral, por ejemplo», explica Alba Molina, Innovation Project Manager de Cuatrecasas.

Al mismo tiempo, Cuatrecasas Fast Track abre su segunda convocatoria para incorporar nuevos proyectos durante todo el año a un programa cuyo objeto es testear tecnología de scaleups internacionales para que, en colaboración con la Firma, puedan diseñar, cocrear y desarrollar pilotos que guarden relación con los retos de negocio que hoy día tienen las firmas jurídicas. Esta edición pone el foco en la inteligencia artificial generativa y considerará aquellas candidaturas que atiendan a alguno de los siguientes retos: maximizar el conocimiento colectivo dentro de Cuatrecasas; fomentar la productividad y eficiencia en el sector legal a través de sistemas de automatización; desarrollar soluciones que permitan la digitalización de la relación y mejorar la colaboración con el cliente para fomentar el customer engagement.

Formularios de inscripción:

Cuatrecasas Acelera: https://acelera.cuatrecasas.com/aplica-aceleracion

Cuatrecasas Fast Track: https://acelera.cuatrecasas.com/aplica-fastrack/

Postings

BLOOCK & PolygonID: Simplifying the Process of Decentralized Identity Management

Por BLOOCK

? Exciting News! BLOOCK is thrilled to announce our collaboration with PolygonID! ?

By joining forces with PolygonID, we’re revolutionizing decentralized identity management and private authentication solutions. Together, we’re addressing the growing concerns of privacy and security in the digital world.

This collaboration enables us to provide innovative solutions that meet our clients’ needs, streamlining their processes and delivering enhanced security. We’re committed to driving the adoption of web3 technologies and simplifying secure information exchanges.

Stay tuned for more updates on how BLOOCK and PolygonID are shaping the future of decentralized identity management!

Postings

La identidad de género es la dimensión de la diversidad más relevante en España

Por LF Channel

El Grupo de Relaciones Públicas de Worldcom, la principal asociación mundial de compañías independientes de relaciones públicas, ha publicado el Mapa de la Diversidad en Europa y África de Worldcom. El informe muestra que es esencial desarrollar una política de diversidad que tenga en cuenta las acciones locales y no solo las normas regionales o mundiales. En el caso de España, en el que la agencia LF Channel es una de las representantes en el país, los datos han mostrado que la identidad de género es la dimensión más relevante para las empresas.

Worldcom ha analizado la cobertura online durante un periodo de seis meses para comprobar cuál de las siete dimensiones de la diversidad recibe más atención. El informe completo ofrece resultados por países y una visión regional, y destaca las similitudes y diferencias con la media de la región. La dimensión de la diversidad que más aparece en los 20 países de Europa y África es la identidad de género (18,2%), coincidiendo con los resultados de España. La orientación sexual fue el segundo tema más frecuente (17,6%), seguido de las discapacidades (14,7%), la raza/etnia (14,2%), la religión (13,6%), la nacionalidad (11,1%) y la edad (10,7%). Aunque la edad y la nacionalidad son las que menos aparecen, el hecho de que lo hagan con tanta frecuencia demuestra que cualquier política de DEI debería tener en cuenta todas estas dimensiones, sobre todo debido a que la gente trabaja cada vez más años y que la migración económica está en aumento.

DEI en España:

Si atendemos a las particularidades de España, además de que el género tiene una atención un6% mayor que la dedicada de media en la región EMEA, también se observa que la orientación secual está un punto por encima. Por su parte, la nacionalidad o país de origen y la edad están por debajo de la media (un 6% y un 3% por debajo, respectivamente). Imma Folch, CEO y fundadora de la agencia de comunicación y marketing LF Channel y presidenta de Diversidad, Igualdad e Inclusión para EMEA de Worldcom PR Group, comenta: «Si bien la diversidad es un concepto global, su aplicación e integración en las políticas corporativas no es uniforme, ya que varía según el contexto cultural y social de cada país. El caso de España es representativo por la naturaleza de su lengua, en la que no existe género neutro. Por tanto, el uso del español convencional no integra por igual a hombres y mujeres y favorece la desigualdad entre ambos colectivos. Por ello, el uso de un lenguaje inclusivo en las estrategias de comunicación es fundamental para poder llegar a todos los públicos. En nuestro caso, uno de los aspectos más importantes para mí y para las personas de mi equipo es impulsar y dar voz a la comunicación inclusiva”.

Imma Folch detalla: “Lograr la diversidad no es un objetivo aislado, sino que se integra dentro de un denominador común: generar compromiso con la marca. Más allá de ofrecer servicios o vender productos, las empresas buscan representar valores y los consumidores quieren relacionarse con marcas con un propósito claro. En este sentido, ya no basta con hablar de sostenibilidad o responsabilidad social corporativa: ahora el concepto clave son las políticas ESG. Aquellas empresas que tengan en cuenta factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo serán las que se posicionen por delante del resto.

Descarga el informe completo aquí.

Postings

Te acercamos las oportunidades que te ofrece Andorra

Por ANDORRA BUSINESS

11 May 2023

Desde la antena en Barcelona de Andorra Business, agencia de promoción y desarrollo económico de Andorra, queremos acercarte a las oportunidades que te ofrece el país.

Si buscas expandir tu proyecto, invertir o establecer vínculos con Andorra, desde Andorra Business podemos acompañarte ayudando a establecer tu empresa, presentándote agentes clave para tu proyecto, proporcionándote toda la información necesaria para a garantizar su viabilidad, etc.

Formamos parte de la comunidad de TechBarcelona para acercar estas oportunidades a todo el ecosistema tecnológico y digital de Barcelona.

¡Tú que formas parte de él, aprovéchalo, nos vemos!


                                
Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.