Postings

El ICEX te lleva a SLUSH 2025 FINLANDIA

Por

02 Jul 2025

Slush Helsinki es una cita muy exclusiva y el principal congreso tecnológico del norte de Europa. Cada año reúne a alrededor de 5000 startups, 3000 inversores, 200 investigadores y 2500 visitantes profesionales del ecosistema de emprendimiento internacional.

En Slush conocerás las últimas tendencias en materia de innovación tecnológica con un amplio programa de conferencias, sesiones de networking, mesas redondas y workshops impartidos por emprendedores de éxito, inversores de primera línea y prescriptores tecnológicos.

ICEX y Red.es organizan el Pabellón España para darte acceso a un evento exclusivo, con un estricto proceso de admisión donde solo acceden los mejores emprendedores.

POR QUÉ PARTICIPAR EN EL PABELLÓN ESPAÑA

  • Podrás participar en una misión previa para introducirte de lleno en el ecosistema finlandés
  • Organizamos una agenda grupal de visitas para que conozcas de primera mano a algunos de los principales actores del dinámico ecosistema finlandés: organismos de emprendimiento, aceleradoras, startups… La misión previa tendrá lugar el 18 de noviembre.
  • Encontrar nuevos socios y clientes en Finlandia es más fácil con ICEX
  • Organizamos un encuentro exclusivo de networking en la residencia del embajador de España en Finlandia.
  • Impulsamos y reforzamos tu reputación en Slush Helsinki
  • Para acceder a Slush Helsinki tienes que justificar el potencial de tu proyecto y tener cierta reputación previa. Nosotros te damos el apoyo y el impulso que necesitas para entrar.
  • Conectarás con el resto de empresas del ecosistema español
  • Podrás establecer alianzas con el resto de startups, entidades de capital riesgo, fondos de inversión, incubadoras, corporaciones y aceleradoras españolas que participan en el Pabellón España.
  • Tu empresa no pasará desapercibida
  • Captarás la atención de los visitantes al formar parte de un pabellón agrupado, con la fuerza que proporciona participar conjuntamente con el resto de empresas españolas.
  • Tendrás acceso a la plataforma de reuniones de Slush
  • Con ella podrás generar una agenda de reuniones muy potente para impulsar a tu empresa y conseguir tus objetivos.

 

Inscríbete aquí. Fecha límite 18 de julio.

Postings

LinkedIn con propósito: 10 (+1) claves para destacar en la red profesional líder

Por Canela PR

LinkedIn ya no es solo un lugar para colgar el currículum. Con más de 1.000 millones de usuarios en el mundo (y 21 millones solo en España), se ha convertido en una plataforma viva, dinámica y, sobre todo, estratégica para conectar, inspirar y liderar conversaciones profesionales y generar oportunidades de negocio. Pero en un entorno donde cada segundo se publican miles de contenidos, ¿cómo lograr que nuestro perfil no pase desapercibido?

Después de años trabajando con marcas y perfiles personales en el entorno digital, y analizando a fondo cómo funciona el algoritmo de LinkedIn, hay algo claro: sobresalir en esta red no trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo con propósito, constancia… y un toque de naturalidad.

Aquí van algunas ideas clave que, desde mi experiencia, marcan la diferencia:

1. Contenido visual y formatos interactivos

El algoritmo de LinkedIn tiende a favorecer publicaciones que apuestan por contenidos visuales e interactivos: vídeos cortos, carruseles, infografías y encuestas contribuyen a una mayor retención del mensaje y un incremento del alcance. Estos formatos se han convertido en herramientas clave para mejorar la visibilidad y fomentar la participación.

2. Enlaces estratégicos para evitar penalizaciones

Actualmente, el algoritmo reduce el alcance de aquellas publicaciones que incluyen enlaces externos dentro del cuerpo del texto. Para evitarlo, se recomienda incluir los enlaces en el primer comentario, lo que permite conservar la visibilidad sin renunciar a la información adicional.

3. La interacción como motor de visibilidad

La participación activa dentro de la plataforma es esencial. Comentar en publicaciones relevantes, reaccionar, compartir contenidos de interés o mencionar a profesionales y empresas influyentes contribuye al posicionamiento orgánico y refuerza la presencia dentro del sector.

4. Networking digital

Participar en eventos digitales o en grupos sectoriales representa una vía eficaz para conectar con líderes del sector. Intercambiar ideas y mantenerse actualizado sobre tendencias es esencial. La clave está en interactuar y aportar valor dentro de estos espacios, consolidando relaciones profesionales a largo plazo.

5. Perfil optimizado como carta de presentación

Disponer de un perfil completo, profesional y optimizado es fundamental. Elementos como una buena foto, una imagen de cabecera alineada con la identidad profesional, una biografía bien redactada con palabras clave, experiencia actualizada y recomendaciones relevantes, inciden directamente en la percepción del perfil dentro de la red. No  hace falta decir que la IA nos puede ayudar en esta tarea de forma eficaz, aunque no debemos olvidar dar nuestro toque personal a cada detalle.

6. Hashtags con propósito

El uso de hashtags continúa siendo una herramienta eficaz para aumentar el alcance de las publicaciones, siempre que se utilicen con coherencia y moderación. Tres o cuatro hashtags específicos por publicación suelen ser suficientes para mejorar la difusión del contenido.

7. Lenguaje visual equilibrado

Los emojis y símbolos, cuando se utilizan con criterio, pueden hacer que el contenido resulte más cercano y visualmente atractivo. Sin embargo, un uso excesivo puede afectar la claridad del mensaje y restar profesionalidad. Aquí, la clave está en la moderación.

8. Cuidar el formato de las publicaciones

La forma en que se presenta el contenido es tan importante como su fondo. Párrafos breves, espacios adecuados y estructura adaptada a la lectura desde un móvil mejoran la experiencia del usuario y favorecen la interacción.

9. Marca personal como herramienta estratégica

Publicar artículos de opinión, infografías, PDFs o newsletters permite demostrar conocimiento y posicionarse como referente dentro del sector. Una estrategia de marca personal sólida contribuye a generar oportunidades profesionales y ampliar la red de contactos.

Además del desarrollo individual, cada vez más empresas están apostando por convertir a sus empleados en embajadores digitales. Esta estrategia no solo amplifica el alcance de la marca, sino que también fortalece la credibilidad del equipo. Aquí puedes ver cómo hacerlo paso a paso.

10. Los momentos adecuados para publicar

El momento de publicación también influye en los resultados. En el contexto español, los mejores horarios suelen ser entre semana por la mañana, especialmente los miércoles a las 10:00h, y los fines de semana entre las 12:00 y las 18:00h. En cuanto a la frecuencia, es preferible priorizar la calidad sobre la cantidad, con una o dos publicaciones semanales bien trabajadas. Cuidado, si tu público objetivo es internacional estas indicaciones pueden variar.

10+1.  Autenticidad y sentido común como valor diferencial

En un entorno donde los contenidos generados por inteligencia artificial son cada vez más comunes, la autenticidad se posiciona como uno de los activos más valorados. Mostrar aspectos personales dentro de tu narrativa profesional contribuye a humanizar tu perfil y fortalecer tu vínculo con la audiencia. Además, también contribuye a reforzar el liderazgo de tu marca. Más ideas sobre cómo lograrlo desde la figura de los directivos, aquí.

¿Buscando dar un impulso estratégico a tu perfil de LinkedIn? Desde Canela te ayudamos a destacar. ¿Hablamos?

Arantxa Aguilera, Head of Digital en Canela

Postings

Ley Europea de Accesibilidad: ¿Está tu web o app preparada para cumplir la normativa?

Por DOONAMIS

La accesibilidad digital no es solo un “tema técnico” ni algo que se pueda dejar para después. Es asegurarte de que cualquier persona pueda usar tu web o app sin problemas, independientemente de si tiene una discapacidad, es mayor o si está en una zona con mala conexión.

Además, desde el 28 de junio de 2025, la Ley Europea de Accesibilidad obliga a que las webs y apps cumplan con estándares de accesibilidad, con sanciones importantes si no se hace.

¿Qué significa realmente que una web o app sea accesible?

Puede que pienses que tu web ya es fácil de usar, pero la accesibilidad va más allá. Se trata de diseñar y desarrollar de forma que nadie se quede fuera por barreras tecnológicas. Aquí te dejamos algunas claves:

  • Visual: Buen contraste de colores, textos que se puedan ampliar sin romper el diseño, evitar usar solo colores para transmitir información.
  • Auditiva: Subtítulos en vídeos y transcripción de audios.
  • Motriz: Poder navegar con teclado, botones grandes y fáciles de pulsar.
  • Cognitiva: Lenguaje claro y sencillo, diseño coherente y predecible.

En resumen, se trata de eliminar barreras tecnológicas que impidan a las personas acceder a tu contenido o utilizar tus servicios, tal como exige la Ley Europea de Accesibilidad.

¿Quién tiene que cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad?

Con la nueva normativa, no todas las empresas están obligadas a cumplir, pero muchas sí. Aquí te lo aclaramos para que sepas si te afecta o no:

  • Empresas medianas o grandes con webs o apps públicas.
  • E-commerce, bancos, webs de transporte, marketplaces.
  • Administraciones públicas.
  • Editoriales digitales, cajeros y terminales de autoservicio.

¿Quién queda fuera?
Microempresas (menos de 10 personas y 2M € anuales), webs internas que no sean públicas y productos antiguos que no se actualicen. Sin embargo, aunque no estés obligado, cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad puede abrirte nuevas oportunidades y evitar exclusiones en contratos públicos.

¿Qué te puede pasar si no cumples con la Ley Europea de Accesibilidad?

Más allá de ser un requisito legal, no cumplir con la accesibilidad puede traerte problemas importantes. Te contamos lo que puedes enfrentar si dejas este tema para después:

  • Multas de 30.000 € a 600.000 €.
  • Multas diarias de hasta 1.000 € mientras no soluciones los problemas.
  • En casos graves, pueden prohibirte operar hasta 2 años.

Además de las sanciones, perderás usuarios que no pueden usar tu servicio y tu marca quedará como poco inclusiva. También puedes quedar fuera de contratos públicos o licitaciones que exigen accesibilidad.

¿Y qué ganas si cumples?

No todo es evitar multas. Hacer tu web accesible y cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad también es una oportunidad de crecer y fortalecer tu marca. Estos son algunos de los beneficios:

  • Llegarás a más usuarios (solo en España, más de 4 millones de personas tienen alguna discapacidad reconocida).
  • Mejorarás tu reputación de marca y confianza.
  • Tu web será más clara y usable para todos.
  • Mejorarás tu posicionamiento en buscadores y compatibilidad con asistentes de voz.

¿Por qué hacerlo ahora y no esperar?

Adaptar tu web o app requiere tiempo: analizarla, corregir errores, testear, volver a revisar… Si esperas al último momento, el riesgo de sanciones y prisas será mucho mayor. Además, tener una web accesible puede ser una ventaja competitiva frente a empresas que aún no han comenzado con este proceso.

¿Cómo te podemos ayudar en Doonamis?

En Doonamis ayudamos a empresas a que sus webs y apps sean accesibles de forma práctica y efectiva, no solo por cumplir la normativa, sino para crear un entorno digital inclusivo y funcional.

  • Auditoría técnica completa: Analizamos más de 50 criterios según WCAG 2.1/2.2 y la normativa europea.
  • Informe claro y accionable: Te detallamos qué no cumple, por qué es importante y cómo solucionarlo, con prioridad de urgencia y complejidad.
  • Te acompañamos en las correcciones: Podemos guiar a tu equipo o encargarnos de implementarlas directamente.
  • Asesoramiento legal y estratégico: Para cumplir la normativa y adaptar tu negocio sin sorpresas.

Si aún no has empezado a adaptar tu web o app, ya vas tarde. Las sanciones están a la vuelta de la esquina, y cada día que pasa aumenta el riesgo de multas y pérdida de clientes. No esperes a última hora: aprovecha ahora todas las ventajas de tener un producto accesible con Doonamis antes de que sea obligatorio y demasiado tarde.

Solicita tu auditoría técnica, declaración de accesibilidad y priorización de incidencias mediante nuestro Informe de Revisión de Accesibilidad (IRA) y da el primer paso hacia un entorno digital sin barreras. ¡Contáctanos!

Postings

Break the Gap: las ponentes, mentoras y jurado que liderarán el evento

Por GooApps®

27 Jun 2025

GooApps presenta al equipo de ponentes, mentoras y jurado que dará forma al Break the Gap: AI for Health & Sport Summit 2025, un evento que apuesta firmemente por el liderazgo femenino como motor de cambio en los sectores de la salud y el deporte. Aunque la participación está abierta a equipos de cualquier género, todo el contenido formativo y estratégico del programa estará liderado, salvo excepciones, por mujeres expertas en tecnología, medicina, diseño, inversión, deporte y negocio.

La nueva edición arranca con tres jornadas online abiertas al público los días 3, 10 y 17 de julio.
Puedes inscribirte a cada jornada en los siguientes enlaces:

Break The Gap 2025 – Jornada Inaugural | 3 de Julio
Break The Gap 2025 – Segunda Jornada | 10 de Julio
Break The Gap 2025 – Tercera Jornada (Salud) | 17 de Julio
Break The Gap 2025 – Tercera Jornada (Deporte) | 17 de Julio
Break The Gap 2025 – Jornada Especial | 17 de Julio

En ellas, figuras clave como Elena Dolinski (UkandoitGlobal), Macarena Daher (Read Your Body), Mónica Granda (Siembra Capital), Lourdes González (Fundación ONCE), Mar Navarro (USA Launching Pad) o María de la Luz del Valle (Biobizkaia), entre otras, abordarán temas como el diseño centrado en el usuario, la accesibilidad digital, la estrategia de inversión, la internacionalización, la innovación clínica o la tecnología aplicada al deporte de élite.

Además, los ocho proyectos finalistas (cuatro por vertical: salud y deporte) han iniciado un programa de aceleración gratuito valorado en 10.000 €, que incluye formación práctica y mentoría individualizada. El acompañamiento estará a cargo de más de 15 mentoras expertas, como Claudia Ben-Dov (InnHealthium), Guio González (Guiometrics), Alba Arroyes (Institut de Recerca Sant Pau), Beatriz Vilar (Law4Digital), Diana Navarro (Comisión Europea) o Montse Pérez Bárcena (consultora en estrategia y marketing).

Por su parte, el jurado —compuesto también por mujeres referentes del ámbito sanitario, científico, tecnológico y empresarial— será el encargado de evaluar las propuestas por su viabilidad técnica, impacto real, escalabilidad, aplicabilidad clínica y sostenibilidad económica. Figuras como Tatiana Cuartas (SAMU Asturias), Montserrat Rivas (Universidad de Oviedo), Henar Muñoz (ISPA) o María González (Universidad de Oviedo) aseguran una evaluación rigurosa, basada en la experiencia práctica y el conocimiento especializado.

Con esta red de expertasBreak the Gap 2025 consolida un ecosistema de innovación con propósito, donde la tecnología se construye desde la experiencia, con visión estratégica y sensibilidad social. Una edición que pone el foco en soluciones reales, talento femenino y oportunidades transformadoras para los sectores de la salud digital y el deporte.

Postings

¿Sigue tu empresa siendo pyme? Lo que cambia con los nuevos límites del tamaño empresarial

Por Adlanter

26 Jun 2025

Con motivo del Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas, analizamos los recientes cambios normativos en los criterios que determinan el tamaño de las empresas y cómo estos afectan a sus obligaciones contables, fiscales y estratégicas.

¿Por qué importa el tamaño legal de tu empresa?

La clasificación empresarial —microempresa, pequeña, mediana o gran empresa— va mucho más allá de un formalismo estadístico. Este encuadre legal incide directamente en múltiples aspectos: desde la carga contable hasta el acceso a ayudas públicas, pasando por los umbrales de auditoría o los requisitos de presentación de cuentas anuales.

Una reciente modificación normativa a nivel europeo obliga a revisar en qué categoría se encuentra cada empresa. Concretamente, la Directiva Delegada (UE) 2023/2775, aprobada en octubre de 2023, actualiza los umbrales financieros que determinan el tamaño empresarial. El objetivo: ajustar estos parámetros a la inflación acumulada en la última década y reflejar con mayor fidelidad la realidad económica de las pymes en Europa.

 

Inflación acumulada y necesidad de reforma

Durante los últimos diez años, la inflación ha erosionado el valor real de los criterios que se utilizaban para categorizar a las empresas. Según datos de Eurostat, entre 2013 y 2023 los precios aumentaron un 24,3 % en la zona euro y un 27,2 % en el conjunto de la UE. Sin actualizarse, los límites anteriores se habían quedado obsoletos, afectando negativamente tanto a las estadísticas como al acceso a determinados beneficios jurídicos o fiscales.

Con esta reforma, Bruselas adapta los criterios contables a un nuevo contexto económico y evita penalizar a aquellas empresas cuyo crecimiento ha sido puramente nominal, es decir, influido por el incremento de precios y no necesariamente por una mejora real de su actividad.

¿Cómo quedan los nuevos límites según el tamaño de la empresa?

Los nuevos límites quedarían de la siguiente forma, una vez que los Estados miembros los transpongan a su normativa nacional (lo que, en el caso español, implicará modificar el Código de Comercio y la Ley de Sociedades de Capital):

  • Microempresas: Se consideran microempresas aquellas con un volumen de negocio inferior a 000 euros y un total del balance que no supere los 450.000 euros, siempre que cuenten con menos de 10 empleados. Este ajuste supone un incremento del 28,6 % respecto a los límites anteriores.
  • Pequeñas empresas: Los Estados miembros pueden fijar umbrales más altos para esta categoría, pero dentro de unos límites máximos establecidos por la Directiva: un volumen de negocio de hasta 15 millones de euros y un total del balance de hasta 7,5 millones de euros, con un máximo de 49 trabajadores.
  • Medianas empresas: Se incluyen en esta categoría aquellas cuyo volumen de negocio no supere los 50 millones de euros, ni su balance los 25 millones de euros, y que tengan menos de 250 empleados.

Cabe subrayar que el criterio del número de empleados no ha sido modificado en esta reforma, por lo que continúa siendo un factor determinante junto a las variables económicas.

 

Efectos prácticos: menos obligaciones, más oportunidades

Esta modificación normativa va mucho más allá de un simple ajuste técnico. Tiene consecuencias muy concretas en la operativa y planificación de las empresas, especialmente aquellas que se situaban cerca de los límites anteriores:

  • Exención de auditoría: Muchas empresas dejarán de estar obligadas a auditar sus cuentas, reduciendo así significativamente su carga formal y sus costes.
  • Presentación de cuentas abreviadas: Las empresas que cambien de categoría podrán acogerse a regímenes contables simplificados, con balances menos detallados y sin obligación de presentar una memoria extensa.
  • Costes administrativos más bajos: La simplificación formal se traduce directamente en una menor inversión en cumplimiento normativo.
  • Nuevas oportunidades de financiación: Al mantenerse dentro de la categoría de micro o pequeña empresa, algunas compañías podrán volver a acceder a líneas de ayuda o subvenciones públicas específicas para pymes.

También es relevante en el ámbito de la contratación pública: en algunos contratos del sector público, las pymes pueden beneficiarse de cláusulas preferentes, como lotes reservados o criterios de adjudicación ajustados a su capacidad.

 

Una nueva visión de lo que significa ser pyme

Este cambio normativo es más que una actualización contable: representa una reinterpretación de lo que significa hoy ser una pyme. A través de estos nuevos límites, la legislación se adapta a la evolución real del mercado, permitiendo que el crecimiento orgánico de muchas empresas no implique, automáticamente, un salto regulatorio que limite su competitividad.

Así, ser considerada pyme en términos legales puede suponer una ventaja estratégica, tanto a efectos fiscales como reputacionales. Y no solo por lo que se evita, sino por lo que se gana: simplificación, acceso a incentivos y refuerzo del posicionamiento frente a inversores o entidades financieras.

 

¿Qué debe hacer ahora una empresa?

El primer paso es claro: revisar si tu empresa sigue estando en la categoría que le corresponde bajo estos nuevos parámetros. No se trata de un simple ejercicio de clasificación, sino de una oportunidad para redefinir estrategias fiscales, contables y financieras.

A medida que avance la transposición de la Directiva en los distintos Estados miembros, será esencial contar con asesoramiento adecuado para adaptar los procedimientos internos y aprovechar al máximo los beneficios de esta reforma. Desde Adlanter, acompañamos a empresas de todos los tamaños en la adaptación a estos nuevos marcos normativos, ofreciendo una visión estratégica que va más allá del cumplimiento formal.

Postings

Formación en Power BI Fundamental

Por Abilways España

25 Jun 2025

🔹  Power BI Fundamental

Convierte los datos en decisiones. Aprende a importar, visualizar y analizar información con Power BI sin necesidad de conocimientos previos. Ideal para iniciarte en el análisis de datos con una de las herramientas más demandadas en el mercado.

📅 21 y 22 de julio (online)

💡 Dirigido a: profesionales de cualquier área que trabajen con datos.

👉 Ver programa completo y conoce a tu futuro formador

🎓 Todas las formaciones son bonificables a través de FUNDAE y están impartidas por profesionales en activo con experiencia real en la aplicación de herramientas de IA y análisis de datos.

Plazas limitadas. Reserva ahora y transforma tu forma de trabajar.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda para elegir la mejor opción para tu equipo? Escríbenos a:  servicioalcliente@abilways.com

Gracias

Postings

Liderar en la era digital: el reto de la alta dirección

Por The Valley Business & Tech School

Liderar en la era digital: el reto de la alta dirección

Este octubre, relanzamos en nuestra sede de Barcelona el Programa de Alta Dirección en Digital Business, una formación clave para preparar a los líderes empresariales ante los retos de la transformación digital. Con un enfoque estratégico y práctico, esta nueva edición refuerza nuestro compromiso con el desarrollo del liderazgo ejecutivo en la economía digital.

🎉 Además, toda la comunidad de Barcelona Tech City cuenta con un 20 % de descuento si se inscribe antes del 31 de julio. Una oportunidad exclusiva para sumarse a una formación de alto impacto en condiciones preferentes.

Una formación pensada para la alta dirección

Dirigido a perfiles C-Level, Directores Generales y responsables de áreas clave, este programa ofrece una visión 360º de cómo la digitalización afecta a los modelos de negocio, el portfolio de productos y servicios, la relación con el cliente y la cultura organizativa. Su enfoque combina visión estratégica, herramientas prácticas y reflexión personal, en un formato intensivo compatible con agendas ejecutivas.

IA, datos y liderazgo de impacto

El programa aborda los grandes habilitadores del cambio: inteligencia artificial, analítica avanzada, sostenibilidad y cultura organizativa. Además, incorpora el Impact Leader Journey, un itinerario de autoconocimiento diseñado para que cada participante desarrolle su propio plan de acción como líder transformador.

Aprendizaje real, de la mano de líderes reales

El claustro está compuesto por profesionales en activo de compañías como Netflix, Coca-Cola, Microsoft o Real Madrid, lo que garantiza un aprendizaje conectado con los retos actuales del mercado. La experiencia se completa con cuatro almuerzos ejecutivos, donde se comparten insights estratégicos en un entorno exclusivo y cercano.

Una comunidad que impulsa el networking directivo

Con más de 1.500 directivos formados y una satisfacción superior al 90 %, este programa no solo transforma la visión de negocio, sino que conecta al participante con una red de líderes comprometidos con la innovación.

📩 ¿Quieres más información? Escríbenos a marketing@thevalley.es y te ayudaremos a resolver cualquier duda.

Postings

Manual de supervivencia Verifactu

Por Dost

23 Jun 2025

En 2025 entran en vigor los nuevos requisitos de Verifactu y factura electrónica obligatoria.
Esto no es solo un cambio fiscal: es una carrera contra el reloj que afecta a tus procesos, tu cash flow y tus riesgos.

Desde Dost estamos preparando un manual práctico y accionable para ayudarte a:

✔️ Entender qué cambia exactamente (y cuándo)
✔️ Preparar tu sistema sin agobios ni improvisaciones
✔️ Evitar sanciones de hasta 50.000 €
✔️ Liberar liquidez real antes del go-live
✔️ Coordinar Verifactu y e-Factura en una única hoja de ruta

📘 Aún no está disponible, pero tú puedes recibirlo antes que nadie.

Apúntate a la lista VIP de acceso anticipado y sé de los primeros en tenerlo en tus manos en cuanto lo publiquemos.

🎁 Bonus exclusivo para los 100 primeros inscritos.

👉 Apuntarme a la lista prioritaria

Postings

Calendario para crear un Plan de Relaciones Públicas efectivo [DESCARGA GRATIS NUESTRO CALENDARIO DEL PR MANAGER, 2025]

Por LF Channel

Calendario para crear un plan de relaciones públicas efectivoLos responsables de comunicación y relaciones públicas nos enfrentamos cada día al mismo reto: conseguir despertar el interés de los medios de comunicación.

Pero los medios ya reciben a diario muchas notas de prensa, con novedades de compañías e instituciones. Entonces, ¿Cómo podemos conseguir que nuestros clientes destaquen por encima de toda esta información?

Está claro que hay muchos acontecimientos que no podemos prever, no tenemos una bola de cristal, y no podemos saber qué será tendencia la próxima semana. Pero ciertas conmemoraciones se repiten año tras año… ¡Y siempre son tendencia! Por ejemplo, el comienzo del verano, la vuelta al cole, el Black Friday… Los expertos en relaciones públicas utilizamos estos momentos como “ganchos informativos” a los que anclar las comunicaciones con el fin de ayudar a los medios a preparar piezas periodísticas que interesen a su audiencia.

En LF Channel hemos preparado este Calendario PR 2025, con los mejores momentos informativos a tener en cuenta en tu estrategia de comunicación. Descárgalo aquí.

Calendario del PR manager, LF Channel

Postings

Llega ComuniConf 25, el evento online de referencia en comunicación corporativa

Por Comunicae

Cada vez hablamos más de IA, de sostenibilidad, de reputación y de cómo conectar con los medios… pero pocas veces tenemos la oportunidad de detenernos a compartir, contrastar y aprender de quienes están liderando esos cambios desde dentro del sector de la comunicación corporativa. Así, en este contexto nace la ComuniConf 25 el nuevo evento online impulsado por Comunicae para observar el panorama actual y analizar hacia dónde se dirige la comunicación corporativa.

El próximo 25 de junio referentes del sector se reunirán para aportar su visión y experiencia sobre los retos presentes y futuros. Un recorrido a través de tres grandes bloques: el impacto de la tecnología, la cultura y valores como eje estratégico y la relación con los medios en 2025.

Descubre el programa completo e inscríbete en: https://info.comunicae.es/comuniconf25/

 

¿Qué es la ComuniConf 25?

Este evento nace con el espíritu de ser un espacio de divulgación sobre la situación actual y de reflexión sobre las nuevas tendencias. Una jornada online y gratuita para mirar con perspectiva y entender hacia dónde va el sector.

El próximo 25 de junio de 2025, de 16:00 a 19:00 (hora España) y de 8:00 a 11:00 (hora México), celebraremos esta sesión formativa en la que contaremos con profesionales de la comunicación.

A lo largo del evento, abordaremos algunos de los temas que ya están marcando el presente, y también el futuro de la comunicación corporativa como el impacto de la inteligencia artificial, el auge del vídeo corto o la evolución de la comunicación interna.

Tres grandes ejes estructuran el contenido de esta edición:

  • Tecnología aplicada a la comunicación
  • Cultura, propósito y sostenibilidad
  • Relación con medios en 2025 y nuevos perfiles profesionales

Así, la ComuniConf 25 pretende ser un espacio de conversación para entender lo que está cambiando y así ser los primeros en anticiparse a las novedades.

Regístrate ahora en https://info.comunicae.es/comuniconf25/

El programa de la ComuniConf 25

La ComuniConf 25 se estructura en tres bloques temáticos que abordan los principales retos y tendencias de la comunicación corporativa actual.

Cada bloque pone el foco en una dimensión clave del trabajo comunicativo: la transformación tecnológica, la comunicación con propósito y la relación con los medios.

Los dos primeros bloques incluirán ponencias individuales a cargo de grandes profesionales del sector, como Cristina Aced, Itziar Oltra, Sonia Ruiz Moreno,

  • Alba Guzmán y Lucía Bobadilla

. Mientras que el tercero se desarrollará en formato de mesa redonda, fomentando el debate entre perfiles complementarios del sector.

Bloque 1. Cómo la inteligencia artificial y las plataformas están transformando la comunicación

  • IA en comunicación corporativa
    16:00h (España) | 8:00h (México)
    Ponente: Cristina Aced
    Una mirada crítica al papel de la inteligencia artificial en comunicación: qué se puede automatizar, dónde están los límites y qué aporta realmente al trabajo diario.
  • Tendencias en comunicación en RRSS
    16:30h (España) | 8:30h (México)
    Ponente: Itziar Oltra
    Qué está funcionando en redes sociales en 2025. Qué hacen bien las marcas que conectan. Qué esperan los usuarios. Una sesión clara, actual y directa al grano.

Bloque 2. Comunicación con propósito: interna, externa y sostenible

  • Comunicación interna
    17:00h (España) | 9:00h (México)
    Ponente: Sonia Ruiz Moreno (Pridecom)
    ¿Por qué el comité de empresa comunica mejor que tú? Una ponencia sobre cultura organizacional, liderazgo y los nuevos retos de la comunicación interna.
  • Comunicación en sostenibilidad
    17:30h (España) | 9:30h (México)
    Ponente: Alba Guzmán y Lucía Bobadilla, ROSAPARKS
    Cómo hablar de sostenibilidad sin caer en tópicos ni en el temido greenwashing. Casos reales y claves para comunicar con autenticidad.

Bloque 3. La conexión entre empresas y medios, en el centro de la conversación

  • El papel de las agencias de comunicación en 2025
    18:00h (España) | 10:00h (México)
    Participan: Roman y OS Latam
    ¿Qué esperan las marcas? ¿Qué valor siguen aportando las agencias? Un diálogo abierto entre referentes del sector.
  • Noticias corporativas y medios
    18:30h (España) | 10:30h (México)
    Participan: Allianz y La Razón
    Qué buscan los medios en una nota de prensa. Cómo construir historias que interesen. Qué esperan los periodistas de las empresas.

Un cierre con reconocimiento: Premios Periodistae

La ComuniConf 25 tendrá un final especial. En Comunicae queremos destacar el trabajo particular de los profesionales de este sector.

Por eso, como cierre del evento, celebraremos la entrega de los Premios Periodistae, una iniciativa con la que queremos reconocer la contribución de periodistas y medios a la calidad de la información corporativa en lengua hispana.

A través de estos premios, ponemos en valor una labor que es esencial para que las noticias de empresas y organizaciones lleguen a la sociedad con contexto, criterio y claridad.

Los galardones se concederán en tres categorías:

  1. Premio a la Innovación Periodística
  2. Premio a la Mejor Comunicación Corporativa
  3. Premio al Medio Más Innovador

Una forma de cerrar la ComuniConf celebrando lo que nos une: el compromiso con una comunicación profesional, rigurosa y con impacto.

¿Te apuntas?

La ComuniConf 25 es una invitación para observar y entender hacia dónde se dirige la comunicación corporativa. Un evento pensado para profesionales que quieren estar al día, compartir puntos de vista y anticiparse a lo que viene.

La inscripción es totalmente gratuita y ya está abierta. Solo tienes que rellenar el formulario disponible en este enlace.

Nos vemos el próximo día 25 de junio en la primera edición de la ComuniConf.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.