LinkedIn ya no es solo un lugar para colgar el currículum. Con más de 1.000 millones de usuarios en el mundo (y 21 millones solo en España), se ha convertido en una plataforma viva, dinámica y, sobre todo, estratégica para conectar, inspirar y liderar conversaciones profesionales y generar oportunidades de negocio. Pero en un entorno donde cada segundo se publican miles de contenidos, ¿cómo lograr que nuestro perfil no pase desapercibido?
Después de años trabajando con marcas y perfiles personales en el entorno digital, y analizando a fondo cómo funciona el algoritmo de LinkedIn, hay algo claro: sobresalir en esta red no trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo con propósito, constancia… y un toque de naturalidad.
Aquí van algunas ideas clave que, desde mi experiencia, marcan la diferencia:
1. Contenido visual y formatos interactivos
El algoritmo de LinkedIn tiende a favorecer publicaciones que apuestan por contenidos visuales e interactivos: vídeos cortos, carruseles, infografías y encuestas contribuyen a una mayor retención del mensaje y un incremento del alcance. Estos formatos se han convertido en herramientas clave para mejorar la visibilidad y fomentar la participación.
2. Enlaces estratégicos para evitar penalizaciones
Actualmente, el algoritmo reduce el alcance de aquellas publicaciones que incluyen enlaces externos dentro del cuerpo del texto. Para evitarlo, se recomienda incluir los enlaces en el primer comentario, lo que permite conservar la visibilidad sin renunciar a la información adicional.
3. La interacción como motor de visibilidad
La participación activa dentro de la plataforma es esencial. Comentar en publicaciones relevantes, reaccionar, compartir contenidos de interés o mencionar a profesionales y empresas influyentes contribuye al posicionamiento orgánico y refuerza la presencia dentro del sector.
4. Networking digital
Participar en eventos digitales o en grupos sectoriales representa una vía eficaz para conectar con líderes del sector. Intercambiar ideas y mantenerse actualizado sobre tendencias es esencial. La clave está en interactuar y aportar valor dentro de estos espacios, consolidando relaciones profesionales a largo plazo.
5. Perfil optimizado como carta de presentación
Disponer de un perfil completo, profesional y optimizado es fundamental. Elementos como una buena foto, una imagen de cabecera alineada con la identidad profesional, una biografía bien redactada con palabras clave, experiencia actualizada y recomendaciones relevantes, inciden directamente en la percepción del perfil dentro de la red. No hace falta decir que la IA nos puede ayudar en esta tarea de forma eficaz, aunque no debemos olvidar dar nuestro toque personal a cada detalle.
6. Hashtags con propósito
El uso de hashtags continúa siendo una herramienta eficaz para aumentar el alcance de las publicaciones, siempre que se utilicen con coherencia y moderación. Tres o cuatro hashtags específicos por publicación suelen ser suficientes para mejorar la difusión del contenido.
7. Lenguaje visual equilibrado
Los emojis y símbolos, cuando se utilizan con criterio, pueden hacer que el contenido resulte más cercano y visualmente atractivo. Sin embargo, un uso excesivo puede afectar la claridad del mensaje y restar profesionalidad. Aquí, la clave está en la moderación.
8. Cuidar el formato de las publicaciones
La forma en que se presenta el contenido es tan importante como su fondo. Párrafos breves, espacios adecuados y estructura adaptada a la lectura desde un móvil mejoran la experiencia del usuario y favorecen la interacción.
9. Marca personal como herramienta estratégica
Publicar artículos de opinión, infografías, PDFs o newsletters permite demostrar conocimiento y posicionarse como referente dentro del sector. Una estrategia de marca personal sólida contribuye a generar oportunidades profesionales y ampliar la red de contactos.
Además del desarrollo individual, cada vez más empresas están apostando por convertir a sus empleados en embajadores digitales. Esta estrategia no solo amplifica el alcance de la marca, sino que también fortalece la credibilidad del equipo. Aquí puedes ver cómo hacerlo paso a paso.
10. Los momentos adecuados para publicar
El momento de publicación también influye en los resultados. En el contexto español, los mejores horarios suelen ser entre semana por la mañana, especialmente los miércoles a las 10:00h, y los fines de semana entre las 12:00 y las 18:00h. En cuanto a la frecuencia, es preferible priorizar la calidad sobre la cantidad, con una o dos publicaciones semanales bien trabajadas. Cuidado, si tu público objetivo es internacional estas indicaciones pueden variar.
10+1. Autenticidad y sentido común como valor diferencial
En un entorno donde los contenidos generados por inteligencia artificial son cada vez más comunes, la autenticidad se posiciona como uno de los activos más valorados. Mostrar aspectos personales dentro de tu narrativa profesional contribuye a humanizar tu perfil y fortalecer tu vínculo con la audiencia. Además, también contribuye a reforzar el liderazgo de tu marca. Más ideas sobre cómo lograrlo desde la figura de los directivos, aquí.
¿Buscando dar un impulso estratégico a tu perfil de LinkedIn? Desde Canela te ayudamos a destacar. ¿Hablamos?
Arantxa Aguilera, Head of Digital en Canela