25 abril 2025 News

Noticias

Mónica Moles (Banco de España): «Nuestro nuevo centro de innovación en Barcelona tiene el potencial de influir en el futuro de la economía de España»

25 abril 2025 News

Barcelona es sinónimo de oportunidades para el talento tecnológico. En este contexto, el Banco de España anunció en marzo la creación de su nuevo centro de innovación y desarrollo en la ciudad, una oportunidad única para 25 profesionales apasionados por la inteligencia artificial y la ciencia de datos. Desde Tech Barcelona, hemos hablado con Mónica Moles, responsable de la Unidad de Soporte a Procesos de Usuarios del Banco de España, para conocer el papel que desempeñará este centro y qué protagonismo tendrán sus trabajadores.

 

¿Qué papel va a jugar este nuevo centro de experimentación y desarrollo del Banco de España en Barcelona?

Jugará un papel fundamental en la transformación digital y la supervisión de la IA en el sector financiero. Este centro se enfocará en la experimentación y desarrollo de nuevas tecnologías, aprovechando el capital humano y las capacidades computacionales disponibles en Barcelona, incluyendo la colaboración con el Barcelona Supercomputing Center (BSC).

Por un lado, desarrollará los proyectos estratégicos de IA y nuevas tecnologías del Banco de España, a la vez que tendrá un enfoque de experimentación aplicada para casos de uso de IA tanto para la institución como para el sector bancario en general.

El proceso selectivo de personal que ha puesto en marcha el Banco de España, y cuya convocatoria termina el 28 de abril, busca dotar de personal cualificado y con experiencia al centro de Barcelona para afrontar este reto.

 

¿Qué tipos de proyectos e iniciativas se desarrollarán aquí? ¿Con qué tecnologías se trabajará?

Inicialmente, el centro de Barcelona desarrollará los proyectos estratégicos de IA que ha identificado el Banco de España para ir progresivamente incorporando nuevas tecnologías. Queremos impulsar la aplicación de la IA en todas sus funciones relacionadas con el sector financiero, desde la estabilidad financiera, la supervisión, política monetaria y mejora de la operativa interna.

Proyectos como asistentes conversacionales y sistemas basados en IA que mejoren la gestión de la información pueden ser transformadores en la operativa diaria. Estos asistentes se desarrollarán en arquitecturas multi-agente aplicando las últimas tecnologías disponibles.

Estos son algunos ejemplos de proyectos que estamos desarrollando:

  • Análisis de la comunicación pública realizada por el Banco Central Europeo (BCE): la IA puede analizar cómo las declaraciones y comunicados del BCE influyen en los mercados financieros.
  • Medición de la incertidumbre: medición de la incertidumbre económica a partir de diversas fuentes de datos, como noticias y redes sociales. La IA es capaz de identificar patrones y tendencias que afectan a la economía, proporcionando herramientas más precisas para la toma de decisiones.
  • Herramientas SupTech para la supervisión bancaria: la IA es capaz de identificar comportamientos anómalos y posibles fraudes, mejorando la capacidad de supervisión del Banco de España.

Tecnológicamente estos perfiles van a tener a su disposición todos los recursos necesarios para desarrollar estos proyectos: acceso a grandes modelos de lenguaje, capacidad de cómputo tanto en nuestro centro de datos como en la nube, sistemas cognitivos, herramientas de IA Generativa y acceso a modernas herramientas de desarrollo.

 

¿Qué perfiles está buscando incorporar en esta primera fase?

El proceso selectivo se estructura en dos perfiles: inteligencia artificial y ciencia de datos.

Las funciones a desarrollar están relacionadas con el desarrollo de herramientas cuantitativas, a través de la utilización de técnicas de aprendizaje automático, procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial, para el análisis, modelización, obtención, visualización y almacenamiento de datos que permitan mejorar las capacidades de análisis y de previsión económica y financiera de la institución.

Para ambos perfiles, son necesarios estos requisitos: titulación universitaria oficial con un mínimo de 240 créditos europeos; experiencia profesional de, al menos, tres años, dentro de los ocho anteriores a la fecha límite de presentación de la solicitud, en alguna de las funciones de dichos puestos de trabajo; y conocimiento de inglés (B2).

 

¿Qué le diría a un científico de datos o ingeniero de IA que no se había planteado trabajar en el sector público? ¿Qué valor diferencial encontrará?

Trabajar en el Banco de España significa colaborar en sus funciones como banco central nacional y como miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), contribuyendo, entre otras, a su labor como supervisor del sistema bancario español, junto al Banco Central Europeo en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS). Esto supone, en ocasiones, trabajar en colaboración con otros bancos centrales en el desarrollo de proyectos con un carácter internacional y multidisciplinar.

El Banco de España respeta la diversidad y fomenta la excelencia, con equipos heterogéneos que aportan una mayor variedad de puntos de vista, lo que produce mejores resultados. La diversidad es bienvenida y apreciada en todas sus facetas por la riqueza que ofrece. Además, trabajar en el Banco de España ofrece múltiples oportunidades en el desarrollo de carrera y opciones de crecimiento internacional.

En el área de la ciencia de datos y la inteligencia artificial supone trabajar en proyectos únicos, con acceso a datos únicos de un banco central y con un alto valor analítico. Esto incluye datos macroeconómicos, transacciones financieras y estadísticas detalladas que permiten realizar análisis profundos y precisos.

Además, trabajar en un banco central ofrece la oportunidad de colaborar con expertos en economía, supervisión, regulación y tecnología. Esta colaboración interdisciplinaria enriquece el trabajo y permite abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas en un entorno que valora la ética y la responsabilidad en el uso de la IA. El trabajo de estos estos perfiles en un banco central les permite contribuir directamente a la estabilidad y el crecimiento económico. Las decisiones y análisis realizados pueden influir en políticas monetarias, estabilidad financiera y supervisión bancaria, afectando positivamente a la economía y la sociedad en general.

 

¿Cómo cree que este centro puede influir en el futuro de la economía en España?

El nuevo centro de experimentación y desarrollo en Barcelona tendrá el potencial de influir significativamente en el futuro de la economía de España.

Desde el Banco de España vamos a contribuir a que las entidades financieras aprovechen la inteligencia artificial y todas las tecnologías de digitalización ya implantadas. El Banco de España, en cualquier caso, aportará sobre todo la visión especializada y su conocimiento del sector bancario en la supervisión de los procesos relacionados con la IA.

Además, el centro fomentará la colaboración con instituciones académicas, centros de investigación y empresas privadas, atrayendo talento especializado en tecnologías emergentes.

En resumen, el centro no solo mejorará la eficiencia y la capacidad de supervisión del Banco de España, sino que también impulsará la innovación tecnológica, atraerá talento, creará nuevas oportunidades económicas y contribuirá a una mejor formulación de políticas económicas, influyendo positivamente en el futuro de le economía en España.

Resumen de privacidad
Tech Barcelona

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.