Noticias
Members Calling #122 | Katya de Freedericksz: «Más mujeres deberían ocupar el centro de atención y hacerse visibles en los escenarios»

Katya de Freedericksz vio la brecha: las mujeres fundadoras siguen estando subrepresentadas. Por eso creó SheRise, una plataforma dedicada a impulsar a mujeres en tecnología y emprendimiento a través de educación, mentoría y eventos.
Más allá de SheRise, Katya es una figura clave en el ecosistema startup. Mentorea a fundadores en Techstars, Seedstars y Google for Startups, es profesora invitada en dos escuelas de negocios en Europa y Asia, y ha dirigido talleres para empresas globales como Unilever y Suntory. Además, en 2023 fue seleccionada para The Break Fellowship, un prestigioso programa de la UE diseñado para ayudar a mujeres emprendedoras a ampliar su red, desarrollar habilidades y escalar sus negocios a nivel internacional.
TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?
KF: SheRise nació para cerrar una brecha clara en el ecosistema startup: las mujeres fundadoras siguen recibiendo menos financiación y menos visibilidad en comparación con sus pares masculinos. Nuestra misión es cambiar esta realidad proporcionando acceso a los tres pilares clave del éxito: conocimiento, red y capital. A través de programas educativos personalizados, alianzas con aceleradoras y eventos de alto impacto, SheRise está redefiniendo el papel de las mujeres en el emprendimiento y la tecnología.
TB: ¿Dónde está la empresa ahora y cómo la imaginas en dos años?
KF: SheRise está en plena expansión, fortaleciendo alianzas con fondos de inversión, aceleradoras y corporaciones comprometidas con la equidad de género en tecnología. Estamos lanzando nuevos programas de mentoría, iniciativas para conectar con inversores y colaboraciones estratégicas que impulsarán el éxito de startups lideradas por mujeres y aumentarán su visibilidad y oportunidades profesionales.
En dos años, veo a SheRise como un referente global en el empoderamiento femenino, trabajando con fondos de inversión, gobiernos e instituciones para implementar programas educativos a gran escala.
TB: Una buena idea que hayas tenido.
KF: Mejorar mis habilidades de hablar en público ha sido una de las mejores decisiones que he tomado. Empecé organizando eventos virtuales, luego impartí talleres y clases a estudiantes de máster, hasta llegar a moderar mis propios paneles y charlas en eventos en vivo. Con el tiempo, esto me llevó a escenarios como el MWC. Hablar en público no solo da visibilidad, sino que también abre puertas a redes influyentes, aumenta la confianza y amplifica ideas. Más mujeres deberían tomar el micrófono, alzar la voz y ocupar su espacio en los grandes escenarios de la industria.
TB: ¿Cuál ha sido tu mayor desafío?
KF: Como muchos emprendedores, he enfrentado el reto de equilibrar mis múltiples pasiones —educación, empoderamiento femenino y emprendimiento— mientras construía un negocio sostenible y con impacto. Una de las lecciones más difíciles ha sido aprender a hacer que la empresa sea escalable sin depender exclusivamente de mí. Al principio, me costaba delegar, hasta que entendí que si un negocio depende demasiado de su fundador, no es realmente sostenible. Encontrar el equipo adecuado, los socios estratégicos y el modelo de negocio correcto ha sido un proceso continuo de aprendizaje y ajuste.
TB: El mejor consejo que has recibido.
KF: Encuentra momentos de pausa. En un mundo acelerado, donde siempre se espera que estemos «activos», olvidamos el poder del descanso, la intuición y la calma. Algunas de mis mejores ideas han surgido cuando me he desconectado del trabajo, me he reconectado conmigo misma y he dejado espacio para que la claridad aflore. Equilibrar la intensidad del trabajo con el descanso consciente no solo mejora el bienestar, sino que también es clave para tomar mejores decisiones y lograr el éxito a largo plazo.
TB: Un referente.
KF: Dr. Claire Thorne, Co-CEO de TechSheCan y Venture Partner. Es una líder excepcional que combina una gran experiencia técnica con una visión sólida para la inclusión de género en la tecnología. Lo que más admiro de ella es su humildad, accesibilidad y compromiso genuino con su misión, a pesar de operar en los niveles más altos del sector.
TB: Una tecnología que marcará el futuro.
KF: Más allá de la IA, creo que la biotecnología y el biohacking serán áreas transformadoras. A medida que avancemos en el conocimiento de la neurociencia, la longevidad y la optimización del rendimiento humano, surgirán innovaciones que nos permitirán alcanzar nuestro máximo potencial físico y cognitivo, redefiniendo la manera en que vivimos y trabajamos.
TB: ¿Trabajo presencial o remoto?
KF: Nada reemplaza la conexión que se genera en persona.
TB: Una startup o empresa.
KF: Reclaim, fundada por Melissa McDermott. Es una startup de moda circular impulsada por IA, que está revolucionando una de las industrias más contaminantes, facilitando la reventa y el reciclaje para marcas y consumidores. La visión de Melissa, su profundo conocimiento del sector y su compromiso con la sostenibilidad la convierten en una de las personas más inspiradoras que conozco.
TB: ¿Cómo desconectas?
KF: Bailar y la música me ayudan a estar en el momento presente, ya sea en un concierto o simplemente en casa. También disfruto organizar cenas íntimas con amigos. Además, priorizo rituales de relajación como sesiones de spa, sauna y terapias de sonido, que me ayudan a recargar energías.
TB: Un libro que recomiendes.
KF: ‘The Double X Economy’ de Linda Scott. Es una lectura imprescindible para quienes quieren entender la relación entre género, negocios y progreso económico. Expone cómo la desigualdad de género limita el crecimiento económico y por qué empoderar a las mujeres es clave para la prosperidad global.
TB: Una serie, película o canción que represente tu momento actual.
KF: ‘Night on Earth’ de Jim Jarmusch. Una película sobre conversaciones profundas, diferentes culturas y encuentros inesperados. Refleja mi espíritu de aventura y exploración global.
TB: Una receta, un restaurante.
KF: ¡Ceviche! Cualquier buen restaurante peruano es un acierto.
TB: Un lugar en el mundo.
KF: Bali, Indonesia. Siempre me inspira y me hace sentir en paz.
TB: ¿Dónde invertirías 100.000k?
KF: En mí misma y en mi empresa.
TB: Si no fueras emprendedora…
KF: Seguiría siendo educadora y mentora, impartiendo talleres y diseñando programas que ayuden a otros a alcanzar su máximo potencial.
TB: ¿Qué significa Tech Barcelona para ti?
KF: Una comunidad vibrante que fomenta la colaboración, la innovación y conexiones con impacto.