13 febrero 2025 Members Calling

Noticias

Members Calling #117 | Gisela Ramoneda: «La paradoja de renunciar a la estabilidad y perseguir algo incierto pero transformador»

13 febrero 2025 Members Calling

Tras más de cinco años en control y gestión de calidad para empresas farmacéuticas y de productos sanitarios, Gisela Ramoneda (Balaguer, 1994) rompió esquemas, dio un giro a su carrera y fundó una app móvil. TimeFor es la red social de los servicios, un portal en el que puedes encontrar desde limpieza y reparaciones, hasta cuidado de mascotas y freelancers con ‘superpoderes’.

 

TB: ¿Cuál es el propósito de tu proyecto?

GR: Nuestro principal objetivo es que TimeFor impacte en la sociedad y transforme la cultura de cómo accedemos a los servicios, impulsando la economía colaborativa y de comunidad. Es un concepto híbrido: a través de un marketplace de servicios en forma de red social con suscripción, buscamos construir el futuro de las redes sociales de servicios, conectando de manera eficiente a ‘Givers’ (los que ofrecen servicios) y a ‘Receivers’ (los que reciben servicios) para transformar la experiencia cotidiana.

 

TB: ¿En qué momento se encuentra y dónde lo ves dentro de dos años?

GR: En octubre de 2024, lanzamos nuestro MVP en el mercado español y comenzamos a obtener las primeras métricas de usuarios, identificando servicios con alta demanda y áreas de mejora en la app. Actualmente, estamos ampliando el equipo para mejorar la experiencia de usuario y comenzar campañas de marketing, con el objetivo de cautivar a miles de usuarios y captar la segunda ronda de inversión, ya en marcha y comprometida en parte por ENISA. Dentro de dos años, nos vemos con un equipo de 6-8 personas, en unas oficinas, consolidando TimeFor como la plataforma líder en España y preparando la internacionalización a partir del tercer año. Nuestra meta es crecer de manera sostenible, innovando constantemente y fortaleciendo nuestra comunidad.

 

TB: Una buena idea que has tenido.

GR: Crear TimeFor. Veía el potencial en el sector de los servicios, tanto para particulares como para empresas, pero también las dificultades de crear una app que cambiara la cultura de la sociedad. Nos dijeron muchos ‘noes!’, pero tras levantar 170.000€ sin haber lanzado un MVP, supe que todo era posible. Ahora, al ver que hemos resuelto las tres grandes problemáticas de las ciudades –la falta de tiempo, dinero y comunidad– en una sola app, no tiene precio. Por eso, ahora debemos dar a conocer TimeFor, para que todo el mundo descubra lo fácil que es usarla.

 

TB: ¿Cuál es el mayor desafío al que te has enfrentado?

GR: El mayor desafío ha sido abandonar mi carrera profesional para dedicarme y sacrificarme por completo a la creación de una startup tecnológica, con su crecimiento dependiente de rondas de financiación, sabiendo que quizás no logremos todo lo que queremos conseguir. Nunca me imaginé encontrándome en una paradoja en la que, por un lado, renuncio a la estabilidad y, por otro, persigo algo incierto, pero con el convencimiento de que es la única forma de crear algo verdaderamente transformador.

 

TB: El mejor consejo que te han dado.

GR: Nunca dejes de creer en ti misma.

 

TB: Un referente.

GR: Óscar Pierre es un referente que me inspira. Tras escucharlo en el 4YFN en 2024 y seguirlo en varios podcasts, me impresionó su capacidad para hacer crecer Glovo con un gran engagement y pasión por transformar el mercado. Su perseverancia en levantar rondas de capital y lograr un crecimiento sólido es una lección de constancia. También admiro a Yaiza Canosa, por su éxito con GOI, su enfoque estratégico y de gestión de equipos hacia un objetivo claro.

 

TB: Una tecnología que marcará el futuro.

GR: La IA y los algoritmos de matchmaking están revolucionando la conexión entre personas y servicios. Analizan datos para ofrecer recomendaciones personalizadas en áreas como citas, empleo y productos. Esto mejora la eficiencia y la experiencia digital de forma adaptada a casa usuario.

 

TB: ¿Presencial o remoto?

GR: Híbrido.

 

TB: Una startup o compañía.

GR: Freshly Cosmetics.

 

TB: ¿Qué te hace desconectar?

GR: Pádel, deporte, familia y amigos.

 

TB: Un libro para recomendar.

GR: ‘Hábitos atómicos’ de James Clear.

 

TB: Una serie, película o canción que defina tu momento vital.

GR: ‘The Social Network’ o ‘Spotify: The Playlist’ ambas historias reflejan el poder de la innovación, la perseverancia y la visión del emprendedor para transformar una idea en un negocio global.

 

TB: Una receta, un restaurante.

GR: Mi receta preferida es una buena pasta carbonara, un clásico que nunca pasa de moda. En cuanto a restaurantes, disfruto mucho descubriendo nuevos lugares japoneses y de fusión en Barcelona, siempre en busca de sabores únicos y exóticos.

 

TB: Un lugar del mundo.

GR: Me gustaría ir a Japón porque creo que el choque cultural debe ser impresionante.

 

TB: ¿Dónde invertirías 100k?

GR: ¡En TimeFor, sin dudarlo!

 

TB: Si no fueras emprendedora…

GR: Probablemente estaría explorando nuevas oportunidades y negocios que pudieran cambiar la cultura de la sociedad de forma positiva.

 

TB: ¿Qué es para ti Tech Barcelona?

GR: Una red de emprendedores y personas del ecosistema startup donde compartir experiencias y hacer comunidad.