EVENTO
CALL | Boehringer Ingelheim lanza una call para startups que faciliten el diagnóstico precoz de la enfermedad pulmonar intersticial (EPI)
Por Boehringer Ingelheim
El diagnóstico tardío de la fibrosis pulmonar (FP) se asocia con un peor pronóstico, lo que hace que una intervención temprana sea fundamental para mejorar los resultados clínicos. Bajo esta premisa, y tras el éxito de la primera edición del programa, Boehringer Ingelheim ha lanzado una nueva edición de Call for Startups con el objetivo de conocer, premiar y potenciar soluciones digitales que faciliten la identificación y el diagnóstico precoz de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial (EPI), el grupo de enfermedades en las que se puede desarrollar la fibrosis pulmonar.
En esta ocasión, pueden participar en la convocatoria startups del entorno sanitario que ofrezcan soluciones o ideas desarrolladas para mejorar el circuito asistencial en el campo de las EPI, incluyendo propuestas basadas en inteligencia artificial u otras tecnologías digitales. Con ello, y gracias a la ayuda de partners como Tech Barcelona, Boehringer Ingelheim sigue colaborando con actores clave dentro del ecosistema de innovación para mejorar la vida de los pacientes con EPI.
Si estás interesado puedes mandar tu candidatura hasta el 14 de febrero de 2025 aquí.
El ganador de Call for Startups tendrá la oportunidad de formar parte de un programa de mentoría de seis meses -de abril a noviembre de 2025- consistente en sesiones individualizadas con tres mentores de Boehringer Ingelheim , tanto nacionales como internacionales, expertos en áreas clave como negocios y finanzas, acceso al mercado y viabilidad tecnológica. Además, el ganador contará con una dotación económica de 10.000 euros para avanzar en el desarrollo de su propuesta y tendrá la oportunidad de presentar su solución en el escenario del 4YFN, consolidado como un evento de referencia en innovación y tecnología dentro del Mobile World Congress, que se celebrará en marzo de 2025 en Barcelona. En esta edición, los finalistas que ocupen la segunda y tercera posición también podrán presentar sus propuestas en el 4YFN.
Común en numerosas EPI, la fibrosis pulmonar se caracteriza por una cicatrización, con frecuencia crónica e irreversible, del tejido pulmonar, lo que dificulta el paso del oxígeno a la sangre y puede provocar dificultad para respirar. Esta afección puede empeorar con el tiempo en el caso de algunos pacientes. Se estima que en España hay 7,6 casos de fibrosis pulmonar por cada 100.000 habitantes, en algunos casos la causa es desconocida, como en la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), y en otros casos aparece como una complicación pulmonar asociada a otras enfermedades.
CALL | Boehringer Ingelheim lanza una call para startups que faciliten el diagnóstico precoz de la enfermedad pulmonar intersticial (EPI)
Eventos relacionados
Jornada de Networking és per a joves empresaris i emprenedors que volen aprendre com aplicar l’IA per impulsar el seu negoci.
Coneixeràs joves que ens compartiran com ja ho estan fent als seus negocis i empreses, descobriràs eines útils i tindràs l’oportunitat de fer noves connexions a través del les activitats de networking.
Un matí per fer créixer el teu projecte!
Eventos relacionados
We’re thrilled to invite you to the final event of GBSB Global Business School’s startup incubator, the G-Accelerator Impact Call Program 2024.
On December 17, 2024, from 4:00 to 7:00 PM, our 11 ambitious startups will pitch their innovative business ideas to an external panel of investors after six months of intensive preparation. This hybrid event will take place at Aticco Bogatell in Barcelona and online.
Don’t miss the chance to witness groundbreaking ideas, from AI-powered fitness apps to sustainable food solutions and therapeutic robots for Alzheimer’s care, all seeking funding to bring their visions to life.
Seats are limited, so register now at https://www.global-business-school.org/landing/gaccelerator-demoday
For questions, contact us at g-accelerator@global-business-school.org.
Eventos relacionados
Join us at the Nuclio Hub Christmas Beers event!
When: Monday, December 16th, 18:00 – 20:00
Where: C/Mèxic 17, 4ª Planta, Barcelona
Connect with entrepreneurs, test your startup knowledge in StartUpalabra for a chance to win a year-long membership to our digital entrepreneurship program, and enjoy free beers during a lively networking session.
Don’t miss this opportunity to celebrate the holiday season with the startup community!
Eventos relacionados
¡Desbloquea el potencial de tu empresa con la fusión entre Inteligencia Artificial (IA) y Agilidad Empresarial!
Imagina que tu empresa no solo se adapta a los cambios, sino que se anticipa y los abraza con confianza. La combinación de IA y Agilidad Empresarial es la clave para sobresalir en el competitivo panorama actual y satisfacer a los clientes. La IA ya ha revolucionado la forma en que las empresas procesan datos, revelando insights profundos en tiempo récord y liberando a los equipos de tareas repetitivas.
Pero no basta con adoptar estas tecnologías; es esencial navegar por este cambio con cautela y visión estratégica. La Agilidad Empresarial es tu aliado hacia la transformación. Te brinda la flexibilidad y la capacidad de adaptación necesarias para integrar la IA de manera segura y eficiente. ¿Cómo? Preparándote para los desafíos éticos, organizativos y de seguridad que acompañan a esta revolución. ¿Estás listo para desafiar el status quo y liderar la innovación en tu industria? Únete a nosotros y descubre cómo la Agilidad Empresarial puede potenciar el impacto de la IA en tu organización.
Eventos relacionados
🚀 Curious about AI? Join our webinar, «Fundamentals of AI: What You Need to Know», and get ready to:
✅ Uncover the basics of AI in simple, easy-to-understand terms.
✅ Explore its evolution and how it’s shaping the future of business.
✅ Discover real-world impacts and hear an inspiring success story you won’t want to miss!
Don’t miss out on this chance to unlock the power of AI and see how it’s transforming the world!
Eventos relacionados
Join us at Happy Scribe HQ for an in-depth talk on the ARC24 challenge presented by Guillermo Barbadillo, a third place winner in the 2024 edition.
When: 7:00PM, 11th Dec 2024
Where: Carrer de Santa Teresa, 6, Gràcia, 08012 Barcelona
The Abstraction and Reasoning Corpus (ARC) is a set of intelligence tests that a five-year-old child can solve but advanced models like GPT-4 struggle with. The ARC Prize was launched in 2024 by François Chollet to raise awareness in the AI community about the unique challenges of the ARC benchmark. While many other benchmarks are becoming saturated, the ARC benchmark has remained unsolved since its introduction in 2019.
In this talk, Guillermo Barbadillo, who placed third in the ARC24 challenge, will explain why ARC is so challenging for current AI systems and share the strategies used by the top team in this year’s competition.
Guillermo Barbadillo is an artificial intelligence researcher. He has worked for over 10 years at Veridas and das-Nano, developing state-of-the-art AI models. In his free time, he has participated in more than 30 data science competitions, earning awards in several of them. He is also a contributor to the podcast La TERTULia de la Inteligencia Artificial.
Eventos relacionados
EVENTO
eMerge Americas 2025 (Inscripción de expositores hasta el 5 diciembre)
Por ICEX España Exportación e Inversiones
eMerge Americas es el evento tecnológico más importante de Florida. Celebrado anualmente desde 2013, ha sido un elemento clave para convertir a Miami en un centro tecnológico de referencia, fomentando la innovación e inversión en el estado sureño y Latinoamérica, y permitiendo el acceso de empresas extranjeras a estos mercados. En 2024, la feria reunió a 238 empresas expositoras y 20.000 visitantes provenientes de 55 países, así como a 200 ponentes.
eMerge Americas está abierto a cualquier sector del emprendimiento tecnológico, con servicios y contenidos de gran variedad. La edición de 2025 tendrá especial foco en los siguientes verticales, para los cuales la feria ofrecerá gran visibilidad y relevancia específica en el contenido del congreso:
- Ciberseguridad.
- Emprendimiento y escalado.
- Tecnofinanzas (fintech).
- Salud digital (e-Health).
- Inteligencia Artificial y computación cuántica.
- Inversión y fondos.
- Tecnologías de la educación (edtech).
- Tecnologías ambientales (climate tech).
- Diversidad, igualdad e inclusión.
Habrá igualmente áreas exclusivas dedicadas a la inteligencia artificial (AI Village) y la salud digital (Health Tech Innovation Hub) y seis escenarios, con expertos, en los que se analizarán las tendencias de la industria del emprendimiento:• eMerge Americas, que acogerá las principales ponencias.
- Launchpad, que albergará las propuestas de los emprendedores más disruptivos.
- Texpert, que permite a los asistentes hablar con expertos del sector sobre las mejores prácticas en las últimas tecnologías.
- AI Arena y Health Hub Stage, profundizarán en temas clave que afectan al presente y al futuro de la IA en múltiples sectores de la industria, así como a la innovación de vanguardia en tecnología sanitaria que está transformando la experiencia del paciente.
- VIP Unplugged Stage, da acceso privilegiado a los visitantes con pase VIP a escuchar contenidos extraoficiales de los principales ponentes.
ICEX y Red.es apoyarán la participación común en el evento de startups y agentes de ecosistema español (corporaciones, organismos públicos, aceleradoras, inversores…) de cualquier sector tecnológico en el Pabellón España.
Disfrutarás de los siguientes beneficios:
- Te presentamos a las personas clave del ecosistema de Miami en una agenda grupal previa a la feria.
- Podrás participar en exclusivos eventos de networking.
- Contarás con un espacio en el Pabellón España para celebrar tus reuniones con posibles clientes o partners en la feria.
- Te damos visibilidad como integrante de la delegación española (catálogo, vídeo, RRSS, prensa).
- Apoyo previo y durante el evento.
Tienes hasta el 5 de diciembre para inscribirte si quieres participar como expositor, y hasta el 10 de enero si es en modalidad visitante. ¡No te lo pierdas!
Eventos relacionados
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago lanzan la primera edición del Desafía Boston, un programa de inmersión y acompañamiento dirigido a startups y empresas españolas punteras, con alto componente innovador y tecnológico, del sector biotech (con el foco exclusivamente en biotecnología sanitaria).
En nombre de ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago, Richi Entrepreneurs ha desarrollado un programa único de formación e inmersión ejecutiva.
¿En qué consiste el programa Desafía?
- Sesión preparatoria en Madrid para desarrollar tu estrategia antes de la inmersión durante la semana del 3 de febrero.
- Formación ejecutiva especializada en el sector biotech y en Estados Unidos impartida por la agencia especializada Richi Entrepreneurs: sistema sanitario americano, regulación de la industria de la salud, marco jurídico, estrategias de financiación, etc.
- Introducción a los ecosistemas de conocimiento, inversión e innovación en salud en EE.UU. y específicamente Boston y Massachusetts
Los participantes en el programa obtendrán:
- Formación ejecutiva especializada en el sector biotech y EEUU impartida por expertos: conocimiento del sistema sanitario americano, regulación de la industria de la salud, marco jurídico para el establecimiento de una biotech en EEUU, estrategias de financiación, etc.
- Innovación: introducción a los ecosistemas de conocimiento, inversión e innovación en salud de EEUU y, específicamente, de Boston y el estado de Massachusetts.
- Alianzas y socios estratégicos: networking con los principales representantes del ecosistema biotech, incluidos inversores y venture capital.
- Visitas y presentaciones: un programa diseñado para visitar incubadoras, hospitales, corporates, farmas y centros de innovación en salud de primer nivel Boston.
- Agenda de reuniones B2B personalizadas para cada participante.
- Mentoring: las empresas seleccionadas para participar en el programa tendrán la ocasión de contactar con expertos del sector que puedan apoyarles en su estrategia de acceso a Estados Unidos.
- Alumni y comunidad: una red de contactos estable, basada en actividades desarrolladas antes, durante y después de la inmersión, incluyendo un evento de networking con algunas de las contrapartes más relevantes del sector salud.
- Sesión preparatoria en Madrid para desarrollar la estrategia de cada empresa, previa a la inmersión.
- Tutoría y apoyo, antes y después de la inmersión. Mentores especializados en biotecnología analizarán con cada empresa los diferentes aspectos de market access, desarrollo de negocio, estrategias de financiación, etc.
- Pertenencia a la red global Desafía (San Francisco, Nueva York, Tel Aviv, Berlín, Londres, Singapur, Países Bajos, Berlín, Suiza, Nueva York, Países Nórdicos, Boston).
- Demo day con pitching ante inversores, mentores y expertos del sector biotech en Boston.
- Desarrollo con los mentores de un plan de acción post-programa.
El plazo de inscripción es hasta el 7 de enero. La celebración del programa tendrá lugar del 18 al 28 de febrero 2025.
Eventos relacionados
¡Descubre los 22 proyectos desarrolldos en este programa fruto de la colaboración universitaria!
Emprendimiento, Transferencia del conocimiento
Os invitamos al acto final de la sexta edición del programa De la Ciència al Mercat, una iniciativa de la Universitat de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Girona, la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra subvencionada por el Departament d’Empresa i Treball y con la co-financiación del Fondo Social Europeo Plus. Tiene como objetivo fomentar el emprendimiento científico y dotar a los estudiantes y titulados de doctorado las herramientas necesarias para explorar la posibilidad de crear una empresa derivada de su actividad de investigación.
Durante el demoday, que tendrá lugar el próximo de dicimbre en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universitat Politècnica de Barcelona, los participantes del programa presentarán 22 proyectos que han desarrollado durante los tres meses de formación.