Mi apoyo a Oscar Pierre (Fundador de Glovo). El Derecho a Prosperar
video: https://www.youtube.com/watch?v=7O1LT1Ltm-A
“Abrazo Oscar! Estamos contigo!”
Mi apoyo a Oscar Pierre (Fundador de Glovo). El Derecho a Prosperar
video: https://www.youtube.com/watch?v=7O1LT1Ltm-A
“Abrazo Oscar! Estamos contigo!”
Por PONTI & PARTNERS
El viernes 21 de febrero, de 10 h a 11 h os invitamos a una formación sobre los requisitos legales y la normativa vigente aplicable a todas aquellas empresas y organizaciones que disponen de su espacio en internet, dicho de otra forma, de una página web.
Durante la sesión se abordará la importancia de realizar auditorías de privacidad para garantizar el cumplimiento legal y prevenir conflictos con las Autoridades de Control, como la Agencia Española de Protección de Datos.
Han sido muchos los casos de sanciones económicas importantes a múltiples empresas por no cumplir con la normativa vigente. Disponer de una web conlleva unas responsabilidades legales que deben cumplirse y es esencial conocerlas y actualizarlas.
La sesión, en la sala PONTI & PARTNERS del metaverso, se llevará a cabo por Imma Martí, abogada especializada en Protección de Datos, con la colaboración de Lawwwing, como empresa invitada y especialistas tecnológicos para el cumplimiento normativo de sitios web.
No os perdáis esta formación y apúntate aquí.
Dedicae es la empresa líder en cuidados a domicilio, fundada por un grupo de enfermeras con más de 20 años de experiencia. Su enfoque va más allá de aplicar tratamientos, considerando el cuidado como una cuestión de respeto, dignidad y profesionalidad. Ofrecen atención personalizada en el hogar, garantizando una eficacia similar a la hospitalización, pero con la comodidad emocional del hogar.
El bienestar de la familia es tan importante como la salud del paciente, y se coordinan con médicos para optimizar el plan de cuidados. Se distinguen por su profesionalismo, formación continua y compromiso con la calidad, siempre respetando la privacidad del paciente y comunicándose de manera honesta y proactiva.
Los valores de Dedicae se centran en ofrecer un cuidado integral y humano. Cuidar va más allá de tratar enfermedades, es respetar la dignidad y la humanidad de la persona, garantizando atención de calidad. Los cuidadores deben tener conocimientos especializados y formación profesional para asegurar un servicio óptimo.
El hogar es visto como el mejor lugar para recibir cuidados, ofreciendo seguridad y comodidad emocional. Además, el bienestar de la familia es igualmente importante en el proceso de atención.
Dedicae se basa en la ciencia y en la formación continua para ofrecer cuidados efectivos, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Actúan con discreción y humildad en el hogar, y coordinan el cuidado con médicos y especialistas para optimizar el plan de atención.
La comunicación es clara, respetuosa y proactiva, buscando siempre soluciones. Dedicae se enorgullece de ofrecer un servicio de calidad, reconociendo su importancia en la sociedad.
La app de Dedicae está diseñada para facilitar y mejorar la gestión de los cuidados a domicilio. Con herramientas que ayudan a organizar las tareas diarias, actualizar la información de los pacientes y hacer un seguimiento detallado de las visitas, la app permite ofrecer un servicio más eficiente y de calidad. A continuación, se detallan algunas de sus principales características:
Doonamis ha desarrollado la app oficial de Dedicae que está disponible tanto para dispositivos iOS como Android utilizando Kotlin Multiplatform. Esta tecnología permite que la app funcione de manera eficiente en ambas plataformas, ofreciendo una experiencia fluida para los usuarios. Su principal objetivo es facilitar el trabajo de las enfermeras en el seguimiento domiciliario de los pacientes, permitiéndoles gestionar y actualizar toda la información relacionada con los cuidados directamente desde sus dispositivos móviles.
Por otro lado, el backoffice de la app está creado con Vue.js, una tecnología que gestiona de manera organizada los datos de los pacientes, las enfermeras y las citas. Esto optimiza tanto la atención al paciente como la organización interna del equipo de profesionales, mejorando la eficiencia en la gestión de los cuidados y asegurando un flujo de trabajo más ágil y efectivo.
¡Descarga ahora la app oficial de Dedicae y optimiza el seguimiento de los cuidados a domicilio!
Nos enorgullece haber trabajado en la creación de la app de Dedicae, que refleja nuestro compromiso con la innovación y la tecnología al servicio del cuidado domiciliario. ¡Seguiremos desarrollando Apps que hagan más eficiente y accesible cada experiencia en el sector de la salud! Contáctanos y da el siguiente paso para crear tu propia app.
🌊 Seabots Family is Growing! 🚀
We’re looking for passionate members to join us:
🔹 Field Surveyors (MBES, SSS, SBP)
🔹 Mechatronics Engineers
🔹 Software Developers
🔹 COO
📩 Send your motivation to careers@seabots.eu
Join us and let’s redefine the future of our oceans!
La plantilla de punto de equilibrio en Excel de Dost es una herramienta práctica que permite calcular el umbral de rentabilidad de manera sencilla y automática. A continuación, describimos los elementos clave que contiene la plantilla y cómo utilizarla:
Simplifica el análisis de precios, margen de contribución y ganancias, brindando una visión clara de tu punto de equilibrio y facilitando la toma de decisiones financieras.
En este webinar de Comunicae, la plataforma líder en creación, distribución y envío de notas de prensa, trataremos de forma práctica cómo aprovechar la Inteligencia Artificial para diseñar el plan de comunicación de tu empresa o proyecto, ahorrando tiempo, recursos, esfuerzos y logrando resultados de calidad que se adapten a tus necesidades.
Esta sesión formativa será impartida por una de las mayores expertas en Comunicación Digital corporativa en lengua hispana, Cristina Aced, que cuenta con más de 15 años de experiencia como consultora, mentora y docente, y es fundadora de la escuela de formación para DIRCOMs y Comunicadores #LasImperdibles. Cristina, especializada en la aplicación de IA al mundo de la comunicación, te llevará de la mano por las herramientas más destacadas y los pasos clave para integrar esta tecnología de manera efectiva y ética.
Contenido del webinar
Asistiendo a esta sesión lograrás objetivos como los siguientes:
Al finalizar, los asistentes contarán con ideas clave y herramientas prácticas para empezar a diseñar, con IA, el plan de comunicación de su empresa y destacar en un entorno cada vez más competitivo.
En los últimos años, los wearables han evolucionado de dispositivos básicos a herramientas avanzadas que transforman la atención sanitaria. Estos dispositivos electrónicos, diseñados para recopilar datos en tiempo real sobre la actividad física y el estado de salud, se han vuelto indispensables en la monitorización de parámetros como ritmo cardíaco, glucosa en sangre, oxígeno, y calidad del sueño. Su integración con la inteligencia artificial (IA) ha elevado su funcionalidad, permitiendo análisis predictivos, recomendaciones personalizadas y una atención médica más proactiva y eficiente.
Los wearables abarcan desde relojes inteligentes y anillos hasta parches electrónicos y biosensores. Por ejemplo, los relojes inteligentes como el Apple Watch incluyen electrocardiogramas (ECG) y funciones de detección de caídas, mientras que parches electrónicos miden constantes vitales en pacientes crónicos. Biosensores y telas inteligentes también destacan por su capacidad para gestionar condiciones como el estrés y facilitar la rehabilitación. Además, innovaciones como prótesis robóticas y dispositivos hápticos mejoran la movilidad y la interacción sensorial.
La integración de IA en wearables permite analizar grandes volúmenes de datos, mejorando la precisión y personalización. Esto se refleja en recomendaciones de estilo de vida basadas en métricas individuales y en alertas tempranas de problemas como arritmias o episodios diabéticos. La telemedicina también se beneficia, al ofrecer consultas remotas respaldadas por datos en tiempo real.
Los wearables tienen aplicaciones significativas en la gestión de enfermedades crónicas y la detección temprana de riesgos. Por ejemplo, los monitores continuos de glucosa ayudan a pacientes con diabetes a manejar su condición sin punciones frecuentes, mientras que biosensores detectan niveles elevados de cortisol, alertando sobre estrés crónico. Estas funciones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también reducen hospitalizaciones y costes asociados a emergencias médicas.
Sin embargo, el avance de esta tecnología enfrenta retos como la privacidad de datos, la fiabilidad de los sensores y los costes de implementación. Para garantizar su éxito, es esencial fortalecer la seguridad de los datos, desarrollar sensores más precisos y hacer los dispositivos accesibles a una mayor población.
El futuro de los wearables promete dispositivos más pequeños, cómodos y funcionales, integrados con sistemas de registros médicos electrónicos para una atención personalizada. La combinación de IA y tecnología wearable impulsará un sistema sanitario más preventivo y proactivo, capaz de anticipar problemas antes de que se agraven. Ejemplos como los parches epidérmicos y las prótesis inteligentes evidencian el potencial de esta tecnología para transformar la atención sanitaria.
En conclusión, los wearables y la inteligencia artificial están redefiniendo la gestión de la salud, empoderando a los usuarios y mejorando la eficiencia de los sistemas médicos. Su capacidad para detectar patrones, prevenir enfermedades y ofrecer recomendaciones personalizadas abre un camino hacia un futuro donde el cuidado de la salud será más accesible, proactivo y centrado en el bienestar integral.
Por Outvise
27 Jan 2025
Meeting deadlines is a critical element of project management. It goes without saying it greatly influences client satisfaction—as the old saying goes, time is money. And yet, Project Management Works found that only 39% of all projects are delivered on time, on budget, and with the required features and functions. This means the majority of projects grapple with missed deadlines, budget overruns, and, ultimately, unhappy customers.
Why do so many projects fail to meet their objectives?
Vicenç Luna., an experienced Interim CTO and Data Scientist at Outvise, shares insights from this case study, explaining the basics of machine learning and how using predictive models has reshaped project management.
Read full article: https://blog.outvise.com/predictive-model-development-transforming-project-management
Por DOONAMIS
En un mundo donde la comodidad y la seguridad son esenciales, los sistemas de control de acceso móvil están ganando presencia en muchos sitios. Desde gimnasios hasta oficinas, estas soluciones aprovechan tecnologías como NFC, Bluetooth y Wallets digitales para sustituir las tarjetas físicas por accesos rápidos y sin contacto directamente desde el móvil. ¡Conoce más!
La tecnología de control de acceso móvil permite a los usuarios acceder a instalaciones utilizando sus móviles como identificadores. Mediante tecnologías contactless, como NFC (Near Field Communication) o Bluetooth, se valida la identidad del usuario de forma segura y rápida.
Por ejemplo, en gimnasios, el usuario solo necesita acercar su móvil a una barrera de acceso giratoria para que se abra automáticamente. Este sistema no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también simplifica la gestión de accesos para empresas.
Uno de los principales problemas que enfrentan las empresas es la biometría basada en huellas dactilares, que presenta barreras importantes en términos de cumplimiento normativo de protección de datos. En muchos casos, esta tecnología no cumple con los requisitos legales de privacidad, lo que obliga a las empresas a buscar alternativas que garanticen tanto la seguridad como el cumplimiento normativo.
Por otro lado, el uso de tarjetas físicas sigue siendo una práctica común, pero su gestión resulta ineficiente, costosa y vulnerable a problemas como pérdidas, duplicados no autorizados o desgaste. Esto ha llevado a una demanda creciente de sistemas que eliminen por completo la necesidad de tarjetas físicas o que las combinen con opciones digitales más avanzadas, como es el caso del control de acceso mediante móvil.
Para afrontar estos desafíos, implementamos sistemas de control de acceso basados en tecnologías avanzadas como NFC, Bluetooth y wallets digitales, adaptándonos a las necesidades de cada cliente y sector.
Un caso de éxito de Doonamis es el de una conocida cadena de gimnasios que nos planteó el reto de eliminar el uso de tarjetas físicas y migrar de un sistema basado en huella dactilar a una solución completamente digital. La solución fue la instalación de hardware especializado, como lectores NFC VTAP, integrados directamente en las barreras giratorias de acceso. Esta tecnología permite a los usuarios acceder simplemente acercando su móvil al torno, utilizando una tarjeta virtual almacenada en su wallet digital (por ejemplo, Apple Wallet o Google Wallet). El resultado es un sistema que combina comodidad, seguridad y cumplimiento normativo.
Otro ejemplo es el caso del Real Club de Polo de Barcelona, donde los requisitos son diferentes. En este caso, Doonamis ha implementado la funcionalidad de Carnet Digital en la aplicación del Real Club de Polo de Barcelona, ofreciendo a los socios una solución innovadora que mejora la comodidad y agiliza el acceso al club.
Gracias a la integración de tecnologías NFC y Bluetooth, los usuarios pueden acceder a las instalaciones de manera rápida y sencilla directamente desde su móvil, eliminando la necesidad de portar el carnet físico.
El control de acceso móvil ofrece una amplia gama de beneficios que muchas empresas ya han reconocido y están incorporando en sus sistemas de gestión.
Aunque el deporte y el fitness son sectores clave para esta tecnología, su potencial se extiende mucho más allá:
Gracias a la integración de sistemas avanzados como NFC y Bluetooth, y a soluciones homologadas para plataformas como Apple y Google, ofrecemos alternativas que mejoran la seguridad, la experiencia del usuario y el cumplimiento normativo.
¿Quieres implementar esta tecnología en tu empresa? ¡Contáctanos para desarrollar una solución personalizada que se adapte a tus necesidades!
La accesibilidad en aplicaciones móviles es fundamental para garantizar que cualquier persona, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, pueda interactuar con ellas de manera autónoma y efectiva. En España, más de 4 millones de personas tienen alguna discapacidad, y la accesibilidad no solo beneficia a este colectivo, sino también a personas mayores y usuarios con limitaciones temporales o situacionales.
Diseñar aplicaciones accesibles implica que sean perceptibles, operables, comprensibles y robustas. Esto incluye, por ejemplo, proporcionar texto alternativo a imágenes, compatibilidad con lectores de pantalla como VoiceOver o TalkBack, y opciones de navegación por voz. Lourdes González, de Fundación ONCE, destaca que las aplicaciones deben integrar productos de apoyo y diseño inclusivo desde sus primeras fases para garantizar su usabilidad.
La accesibilidad no solo es un requisito legal en muchos países, como España con normativas como el Real Decreto 1112/2018 y la Ley 11/2023, sino también una ventaja competitiva para ampliar la base de usuarios. Estudios indican que puede incrementar el número de usuarios potenciales en hasta un 20%. Además, funciones accesibles como subtítulos o alto contraste mejoran la experiencia para todos, no solo para personas con discapacidad.
La accesibilidad puede dividirse en varias categorías:
Física: Métodos alternativos como controles por voz o pulsadores externos para personas con movilidad reducida.
Sensorial: Textos alternativos, subtítulos y notificaciones visuales o hápticas para usuarios con discapacidades visuales o auditivas.
Cognitiva: Interfaces simples, instrucciones claras y contenido organizado para personas con dificultades de aprendizaje.
Situacional: Soluciones útiles para limitaciones temporales, como controles por voz en caso de lesiones.
El marco legal vigente en España establece que tanto sitios web como aplicaciones deben cumplir con estándares como la norma UNE-EN 301549, alineada con las WCAG 2.1. Estas pautas se basan en principios como perceptibilidad, operabilidad, comprensibilidad y robustez, conocidos por el acrónimo POUR.
Entre los principales retos para lograr la accesibilidad destaca la falta de conocimiento técnico y la resistencia a invertir en desarrollo nativo accesible. Lourdes González señala que diseñar aplicaciones accesibles desde el inicio simplifica los procesos y evita duplicar versiones, garantizando su actualización y usabilidad.
El artículo también resalta el papel de tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad, desde la generación automática de descripciones hasta el diseño de interfaces inclusivas. Otras innovaciones como la realidad aumentada, interfaces cerebro-computadora y tecnología háptica también marcarán el futuro de las aplicaciones accesibles.
En conclusión, incorporar la accesibilidad desde las primeras etapas de desarrollo no solo cumple con las normativas legales, sino que mejora la experiencia de usuario y refuerza el compromiso social de las empresas. GooApps, con su metodología de desarrollo accesible, se posiciona como líder en este ámbito, ofreciendo soluciones inclusivas y de alta calidad.