Postings

Reclutamiento Anónimo

Por INHAUS

31 Aug 2021

Desde InHaus apostamos por el reclutamiento imparcial/contratación anónima. Es por ello que nos unimos con @Teamtailor para fomentar herramientas que integren la contratación sin prejuicios.

Hoy les queremos hablar de Anonymous Candidates, una plataforma diseñada para eliminar sesgos en las solicitudes de empleo, dejando de lado detalles personales como género, edad o herencia cultural, para que cada candidato/a sea considerado/a por las habilidades específicas que aporta y aquello que lo identifica y lo hace único/a.

¿Conocías este tipo de función?
¿Estarías dispuesto/a a contratar a un trabajador/a con este método?
¿Cómo candidato/a crees que fomenta la igualdad de contratación?

Visita nuetras web: www.inhausrh.com
Postings

Inteligencia Artificial en salud: oportunidades y riesgos

Por Slash Mobility SL

Dentro de las tendencias tecnológicas en el ámbito de la salud destaca, sin duda, la Inteligencia Artificial. Recientemente la OMS ha publicado el informe “Ethics and governance of artificial intelligence for health” en el que se identifican los desafíos y riesgos éticos del uso de la inteligencia artificial en el sector salud. También recoge seis principios de consenso para garantizar que la IA funcione en beneficio público de todos los países y no en aras de intereses comerciales. Principios que ayudarán a limitar los riesgos y aumentar al máximo las oportunidades de la Inteligencia Artificial. Sin duda, un documento muy interesante que hemos analizado y sintetizado en una infografía, en la que recogemos cuales son las oportunidades y riesgos del uso de la Inteligencia Artificial en salud. 

Oportunidades de la Inteligencia Artificial en salud

Como oportunidades de la AI en el ámbito de la salud destacan, sobre todo, la mejora de la velocidad y la precisión del diagnóstico  así como la detección de enfermedades. También es muy útil a la hora de facilitar la atención clínica y apoya diversas intervenciones de salud pública, como la vigilancia de la morbilidad, la respuesta a brotes (tan de moda ahora) o la gestión de los sistemas de salud.

Pero también tiene un importante papel como agente de empoderamiento del paciente. Su uso ofrece un mayor control al paciente de su propia atención de salud y comprensión de su evolución clínica. También facilita el acceso a los servicios de salud en zonas con escasos recursos o con dificultades de acceso, como puede ser zonas rurales.

Desafíos y riesgos de la Inteligencia Artificial en salud

Si bien es una tecnología que comporta numerosas oportunidades y ventajas, no es tampoco la panacea. Sí, la Inteligencia Artificial no es la gallina de los huevos de oro. Como toda tecnología supone riesgos y desafíos que debemos tener en cuenta. Lo primero (primordial) no debemos sobreestimar las ventajas de la IA en detrimento de inversiones y estrategias necesarias para la cobertura sanitaria universal. Otro riesgo, quizá el más conocido o que más debate genera es la recopilación y uso poco éticos de los datos sobre salud. Un uso no regulado de la IA podría subordinar los derechos e intereses de los pacientes a intereses comerciales o de los gobiernos en materia de vigilancia y control social.

Así, la OMS ha redactado seis principios para garantizar que la Inteligencia Artificial se utiliza en aras del interés público. Estos son:

  • Preservar la autonomía del ser humano
  • Promover el bienestar y la seguridad de las personas y el interés público
  • Garantizar la transparencia, la claridad y la inteligibilidad
  • Promover la responsabilidad y la rendición de cuentas
  • Garantizar la inclusividad y la equidad
  • Promover una IA con capacidad de respuesta y sostenible

En el enclace, os dejamos una infografía que recoge las oportunidades y riesgos del uso de la Inteligencia Artificial en salud. 

Postings

Ecommerce and logistics: should I open a warehouse in the US to serve my American customers?

Por Go Gobal Ecommerce

23 Aug 2021

There is no one-size-fits-all rule for making this decision, nor is there a one-size-fits-all way of answering this question. This is because ecommerce logistics depend on a number of factors that an entrepreneur who decides to sell online and internationalise must constantly take into account. And this is all the more true if they want to do so in the US: a large, distant market with different rules from those in Italy. 

Simplifying, we could say that to decide whether to open a warehouse in the US one must first “do the math”, because if it is true that this tool could be exploited from the point of view of marketing – proximity, lower costs, etc. – it is also true that you have to take into account several investments when making such a choice.

Go Global Ecommerce has helped many brands take this step – from Blauer USA to Refrigiwear, from Chiara Boni to Il Gufo, from MotoGP to Barilla. Therefore, we know what steps to take – but above all what questions to ask – before opening a warehouse in the US. 

First of all, three fundamental questions must be answered.

1. Can I divide up my stock?

That is, do I have enough products to serve all markets with an adequate portfolio? This is the starting point, before any other analysis. If you are thinking of splitting the stock, choosing only some of the products because there are not enough of them, be careful: you are making a mistake. The product range is a key aspect not only for ecommerce revenue, but also for the brand image.

2. Do I have a subsidiary in the United States to carry out these activities?

Or do I have a partner such as Go Global Ecommerce who can take care of the logistics and the associated business? A warehouse is an “economic nexus” – i.e. it is considered to be a “physical presence” of a foreign company within a given state and, for this reason, it is subject to the taxation of that state. This is why you need a US subsidiary or, alternatively, if your company has no plans to open one, you should find a Merchant of Record partner – such as Go Global Ecommerce – and work with them. 

3. What is the average value of my order?

Up to $800 there are no customs duties required, and this is quite important. For an average well below $800, bringing stock into the US would cost extra across the board because the company would pay import duties. In the case of an average well above $800, there are two options: we can choose between a less than positive customer experience – with customs paid by the end customer – or we can foresee an extra cost for the brand with a DTP  (duties and taxes paid) shipment – this is equivalent to the import cost in the case of stock on American soil. 

 
After thinking about these three preliminary considerations, the next step is to define a breakeven threshold based on the volume of orders. In other words, we have to divide the fixed and variable costs and see what happens with different order volumes. To compare the same situation, let’s consider the same type of customer experience: same shipping time and costs and no duties to pay. 

On the fixed cost side, the investment will mainly be on US soil: we have a new warehouse, which has much higher costs than all other locations (or almost). In addition, we have to pay import duties on the stock. Speaking of variable costs, in addition to pick/pack operations, we have to consider an investment for each order from abroad to equal the price of domestic shipping with a worldwide express courier (remember we are considering the same customer experience). With all these costs, we can easily model our figures according to the number of orders. Up to a certain threshold, the fixed US cost will weigh too heavily. Beyond this threshold, however, the savings with domestic shipping costs will repay the fixed investment.

Is this enough? Not yet. The next step is to work out with the marketer what the projected volumes are for the period in question. Above or below the threshold? 

Now, having considered all these variables, you can make your decision. 
Postings

10 razones para tener un chatbot inteligente en la industria aseguradora

Por Multiplica

04 Aug 2021

Para muchas empresas, el primer paso en la creación de experiencias conversacionales pasa por crear un chatbot de atención al cliente. Pero crear un chatbot que aporte valor al cliente no es un reto sencillo. Los chatbots requieren de una personalidad para empatizar con los usuarios y un entrenamiento constante para volverse cada vez más inteligentes.

Desde Multiplica, nos entrevistamos con algunos referentes en la industria aseguradora para entender cómo es el proceso de creación de experiencias conversacionales y te compartimos nuestros aprendizajes con las 10 razones por las que deberías tener un chatbot inteligente.

Postings

Novedades de FISCALIDAD para E-COMMERCE 2021❗

Por DiG Advocats

22 Jul 2021

NUEVA REGULACIÓN sobre el IVA aplicable a las ventas a distancia, en vigor desde el pasado 1 de julio de 2021.

Los cambios afectan, principalmente, a las ventas online transfronterizas (realizadas dentro de la Unión Europea), al sistema de ventanilla única, a los mercados o plataformas (marketplaces), y a la tributación del IVA, en la medida en que las ventas pasarán a tributar en el lugar de destino.
La reforma contiene tres importantes novedades:

1. Se eliminan los umbrales nacionales en las ventas a distancia
2. Se elimina la exención del IVA en envíos de escaso valor
3. Responsabilidad de los marketplaces

Postings

Esta es la clave (definitiva) de la innovación

Por Slashmobility

Incluir al usuario en el proceso de innovación. ¡¡Alá, había que decirlo y se dijo!! Si incluimos al usuario en el proceso de innovación, el producto que resulte de ese proceso estará más cerca del éxito que cualquier otro. Cuando hablamos de innovación, pasa como en muchas otras cosas en la vida: lo complicado no es el qué, sino el cómo. Y ahí es donde se encuentra el quid de la cuestión: cómo innovar con el usuario.

Pero tranquilos, en Slashmobility también sabemos cómo incluir de manera ágil y sencilla al usuario en el proceso de innovación. Y sí, también hoy os lo vamos a contar. El “secreto” es la cocreación. Pero, ¿qué es la cocreación? ¿Cómo llevar a cabo? ¿Qué beneficios tiene cocrear? Desde Slashmobility hemos elaborado una completa guía en la que respondemos a todas estás preguntas y más.

Postings

Expansion of the base of the Tax Deduction for Technological Innovation in software projects

Por Moneyoak

20 Jul 2021

The ruling of the National Court on the Expansion of the base of the Tax Deduction for Technological Innovation in software projects.

From MoneyOak and we would like to highlight the following news that we consider of relevance and interest:

  1. Expansion of the Tax Deduction base for Technological Innovation in technological software projects. The National Court has confirmed that software projects have a place in the concept of “production processes”
  2. Applicable to any sector of economic activity.
  3. Applicable both to projects that are developed in the future and, in addition, to projects carried out in past years.

For more information: The Software Expands the Base of the Tax Deduction for Innovation

Postings

¿Qué son las e-Wallets?

Por Multiplica

19 Jul 2021

Los últimos 14 meses estuvieron marcados por la necesidad de modernizar todo aquello que, durante décadas, se había mantenido estático. En un contexto de permanentes cambios, los pagos digitales y la bancarización no son la excepción. ¿Qué son las e-Wallets? ¿Qué aspectos deben considerar las compañías proveedoras de estos servicios para mejorar la experiencia de sus usuarios?  Te lo contamos en este link: https://bit.ly/3dtYDGq

Postings

¿Sabes qué es el eCommerce Revenue Optimization?

Por Multiplica

¿Sabes qué es el eCommerce Revenue Optimization? Te contamos todo lo que necesitas saber para activarlo en todo el journey de tus clientes: Desde las etapas de Atracción, Captación, Compra, Conversión, hasta Revisión, Entrega y Post Venta. Puedes encontrar toda la info en este link: https://bit.ly/3A7nCZX

Postings

Pilotos: cómo acertar equivocándote

Por Peninsula Corporate Innovation

17 Jun 2021

Pilotos, experimentos, prototipos, pruebas o ensayos son términos que muchas veces se utilizan para rebajar expectativas de algo o de una situación que podría presentar grandes dosis de incertidumbre o desconocimiento.

Por ejemplo, en el Concierto de Love of Lesbian celebrado el pasado marzo, la organización y los medios utilizaron el término de “concierto piloto” para referirse a este evento que buscaba maneras de celebrar eventos culturales seguros.

Generalmente, como el caso anterior, los pilotos acotan la propagación de un fracaso de una forma controlada, por lo que nos exponemos a una menor pérdida o pérdida controlada.

¿Piloto o miedo al fracaso?
Cuando se plantea realizar pilotos en un entorno empresarial tradicionalista, muchas veces se puede percibir como una inseguridad de quien lo promueve, y entonces se crean las facciones de los intrépidos, los neutrales y los conservadores.

Todas las posturas son correctas y comprensibles, pero cabe destacar que el miedo al fracaso es un común denominador. Ese terreno desconocido, cuando el “dashboard” está tintado de rojo, aunque se trate de una práctica muy común en un ámbito más científico-tecnológico.

Quienes hayan vivido la experiencia de un comité de aprobación de proyectos de riesgo les sonará la postura de la neutralidad, ya que incluso optar por la postura conservadora implica sus riesgos: “¿Y si resulta todo un éxito?”

Cuando huir del fracaso se vuelve una práctica continuada, llegando a integrarse en la cultura de una empresa, es cuando el problema podría ser incluso letal. Perseguir un riesgo 0 conlleva un aprendizaje 0, y con un aprendizaje 0 nos volvemos menos resilientes a un futuro lleno de incertidumbres y amenazas.

Clica en “Más información” para seguir leyendo.

Privacy Overview
Tech Barcelona

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

3rd Party Cookies

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.