Noticias
De parte de nuestros socios, para ti: las recomendaciones de Sant Jordi

Hace años que les preguntamos a nuestros socios qué libros recomendarían. Este año, hemos pensado que Sant Jordi era la ocasión perfecta para recuperar más de 120 títulos y destacar los imprescindibles. Hay para todos los gustos: para crecer como emprendedor, para entender mejor el mundo, para desconectar (¡sí, también es necesario!) y otros más clásicos.
Para hacer crecer startups y negocios, lo que nos interesa a todos:
- ‘Zero to One’ de Peter Thiel. Un clásico del emprendimiento. Thiel nos habla sobre cómo construir empresas realmente innovadoras, que parten de cero para crear algo nuevo, en lugar de repetir lo que ya existe.
(Recomendado por Carlos Andión, Albert Bladas, Anna Martín, Alberto Miralles, Claudia Pierre y Verónica Prilutskaya) - ‘The Hard Thing About Hard Things’ de Ben Horowitz. Una guía sobre los retos de liderar una startup, no solo para ponerla en marcha, sino para mantenerla viva.
(Recomendado por Gerard Cervelló y Jordi Simó) - ‘Lean Startup’ de Eric Ries. La metodología que transforma la forma en que las empresas desarrollan y lanzan productos, para superar la incertidumbre que implica emprender y crear negocios sostenibles.
(Recomendado por Carles Brunet y Ariadna Masó)
Para conocer, conocer, conocer y aprender, aprender, aprender:
- ‘Operating Manual for Spaceship Earth’ de R. Buckminster Fuller. Una analogía del planeta como una nave espacial con recursos limitados. Reflexiona sobre sostenibilidad, diseño y responsabilidad colectiva.
(Recomendado por Tomàs Lóbez) - ‘The Biology of Belief’ de Bruce Lipton. Una combinación de biología celular y psicología para explicar cómo las creencias y el entorno tienen un enorme impacto en nuestra salud. Una visión de cómo la mente puede transformar la vida.
(Recomendado por Adela Martínez)
Para entender mejor el mundo en el que vivimos:
- ‘Sapiens’ de Yuval Noah Harari. Un recorrido por la historia de la humanidad. Harari analiza cómo los mitos y las estructuras sociales han dado forma a nuestra sociedad.
(Recomendado por Elena Rico y Jordi Solé) - ‘The Double X Economy’ de Linda Scott. Una crítica al sistema económico actual y una defensa del empoderamiento femenino como clave para el progreso global.
(Recomendado por Katya de Freedericksz)
Para desconectar del mundillo emprendedor:
- ‘The Unbearable Lightness of Being’ de Milan Kundera. Una novela intensa y filosófica que explora el amor, la libertad y el peso de nuestras decisiones.
(Recomendado por Cristopher Morton y Sara Werner) - ‘Boulder’ de Eva Baltasar. La escritora catalana relata la historia de una mujer sacudida por una relación que pone patas arriba su forma de amar y de vivir. Una reflexión sobre la maternidad, el deseo y la independencia emocional.
(Recomendado por Irene Gómez)
Los más recomendados por nuestros socios:
- ‘The Power of Now’ de Eckhart Tolle. Un clásico de la espiritualidad que invita a vivir el presente y a liberarse del ruido mental constante.
(Recomendado por Ariadna Font, Sandra Ibarra, Milena Ocoro, Natàlia Pujades, Juanjo Raya y Heidi Tort) - ‘Atomic Habits’ de James Clear. Una guía práctica para construir hábitos duraderos a partir de pequeñas acciones consistentes.
(Recomendado por José Manuel Martínez, Claudia Pierre, Sara Prickett y Gisela Ramoneda)
Y si con ninguna de estas recomendaciones te has decidido, tenemos dos más de regalo. Ayer fue martes de Afterwork, Sant Jordi style. Tuvimos la oportunidad de compartir un rato con Joana Barbany y Esteve Almirall, quienes nos presentaron sus libros:
- ‘Rehumanizando la tecnología’ de Joana Barbany. Una reflexión sobre el poder transformador de la tecnología y su impacto en las personas y la sociedad.
- ‘Qué hacer cuando todo cambIA’ de Esteve Almirall. Con una perspectiva optimista y en un contexto dominado por la innovación tecnológica y la inteligencia artificial, Almirall convierte la incertidumbre del futuro en una oportunidad.