EVENTO

Programa de inmersión Desafía Suiza (Deadline: March 9th)

Por ICEX

24/04/2025
Suiza
Actividad Pública

ICEX España Exportación e InversionesRed.es y la Oficina Económica y Comercial de España en Berna lanzan la convocatoria del DESAFÍA SUIZA para su celebración en mayo de 2025. Un programa de inmersión y acompañamiento dirigido a startups y scaleups españolas que tengan un producto o servicio de alta intensidad tecnológica orientado al ámbito de la sostenibilidad, y que deseen escalar su modelo de negocio internacionalmente.

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

Las tecnologías deep-tech están revolucionando la innovación al aprovechar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la computación cuántica, el internet de las cosas, la ciberseguridad, la realidad virtual, la robótica, la fotónica, la manufactura avanzada, la biotecnología, los materiales avanzados, las comunicaciones, la industria aeroespacial, la automoción, los semiconductores y muchas más, con el potencial de resolver algunos de los desafíos de sostenibilidad más apremiantes a nivel mundial.

Suiza se ha consolidado como un epicentro de innovación en deep-tech, combinando un sólido ecosistema de investigación, una cultura emprendedora y un fuerte respaldo financiero para impulsar avances tecnológicos de vanguardia.

Desafía Suiza lanza su segunda edición del programa en 2025 y estamos en busca de startups deep-tech con sede en España para explorar el ecosistema de innovación suizo. Ya seas una empresa líder en software o hardware, si tu solución está dirigida a abordar un desafío específico de sostenibilidad.

¡este es el siguiente paso ideal para ti!.

Este programa de dos semanas ofrece talleres, mentoría, sesiones de pitch con inversores, visitas a empresas y eventos de networking. La participación y los servicios ofrecidos son gratuitos. Las startups son responsables de sus gastos de viaje y alojamiento.

Este programa de inmersión busca cumplir diferentes objetivos:

  • Introducir a los emprendedores en el ecosistema suizo con el fin de adquirir la experiencia y conocimiento necesario para escalar su modelo de negocio con mayores garantías de éxito y, por otro lado, facilitar el aterrizaje de las startups seleccionadas en el mercado suizo y sus áreas de influencia.
  • Ampliar su conocimiento sobre el sector deep-tech en Suiza y establecer contactos con los principales actores del ecosistema (startups, corporaciones, inversores, aceleradoras, centros de investigación etc.), con el fin ganar la experiencia y la red de contactos estratégicos necesaria para abordar el mercado helvético y escalar su negocio.
  • Conocer las opciones que ofrece Suiza como hub de las tecnologías deep-tech, e identificar las principales barreras y retos a los que se enfrentan las empresas tecnológicas españolas para acceder y crecer en ese mercado, tales como tejer una sólida red de contactos, modelos de financiación o conocer el funcionamiento del sistema de investigación aplicada en Suiza etc….

Este programa está financiado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Componente 13 “Impulso a la Pyme”, Inversión 5 “Plan de Acción para la Internacionalización”, que contribuye a la consecución del objetivo 213 del CID (Council Implementing Decision).

¿QUÉ OFRECEMOS?

De la mano de la agencia especializada , Venturelab, con sede en Zúrich y Lausana, se llevarán a cabo una serie de actividades de networking, workshops y mentoring personalizado con el objetivo de que las empresas puedan entrar en contacto directo con los principales agentes y empresas del sector deep-tech vinculado a la sostenibilidad de Suiza.

Los participantes en el programa obtendrán:

  • Formación ejecutiva especializada: Capacitación para entrar en el mercado suizo impartida por expertos locales en regulación, market-access, desarrollo de negocio, estrategias de financiación y establecimiento empresarial en Suiza.
  • Conexión con el ecosistema de investigación e innovación: Acceso y contacto con aceleradoras, centros de investigación, startups, corporaciones e inversores clave en deep-tech en las regiones de Zúrich y Lausana.
  • Agenda personalizada para la consecución de alianzas estratégicas: Reuniones B2B adaptadas a cada empresa y actividades de networking con los principales representantes del ecosistema suizo, incluidos inversores y venture capital.
  • Mentoría y seguimiento: Tutorización y acompañamiento antes, durante y después del programa por parte de un mentor individualmente asignado para diseñar y ejecutar la estrategia de mercado más adecuada para cada empresa. Desarrollo con los mentores de un plan de acción post-programa.
  • Demo Day: Presentaciones y sesiones de pitching ante inversores, responsables de innovación de corporaciones y otros actores clave del sector en Suiza.
  • Red global y comunidad: Integración en la Comunidad Desafía, espacio de continuidad para las empresas que han pasado por alguno de los programas Desafía, que incluye actividades, eventos y oportunidades con algunas de las contrapartes más relevantes del sector. Pertenencia a la red global Desafía (San Francisco, Nueva York, Tel Aviv, Berlín, Londres, Singapur, Países Bajos, Berlín, Suiza, Nueva York, Países Nórdicos, Boston, Canadá).

El programa se divide en las siguientes fases:

1) Programa de Pre-Inmersión (24 y 25 de abril): Las empresas seleccionadas participarán en un taller en Madrid, como antesala de la inmersión en Suiza, donde se dará a conocer de manera detallada el contenido del programa en su conjunto. Durante esta primera etapa, las empresas seleccionadas conocerán al equipo que les ayudará a preparar su participación en el programa, se presentarán los contenidos y sus diferentes fases, duración e intensidad. Adicionalmente se ofrecerán formaciones específicas sobre el estado actual del ecosistema de emprendimiento suiza.

Objetivos:

  • Explorar el ecosistema emprendedor de Suiza, incluyendo los entornos de Zúrich y Lausana, tendencias de mercado y actores clave.
  • Participar en sesiones estratégicas personalizadas con un Entrepreneur in Residence para perfeccionar la estrategia de crecimiento.
  • Formación para adaptar tu presentación y pitch deck al mercado suizo.

2) Programa de Inmersión en Suiza (12 al 23 de mayo): Programa intensivo de dos semanas de duración, que ofrecerá diferentes actividades diarias combinadas con tiempo de trabajo para que cada empresa pueda desarrollar su agenda previamente planificada. Las empresas también participarán en diferentes eventos de networking organizados por el equipo de Desafía en Suiza.

Objetivos:

  • Desarrollar estrategias de internacionalización específicas para entrar en el mercado suizo.
  • Participar en sesiones de pitch y mantener reuniones individuales con inversores, corporaciones, líderes de la industria, representantes gubernamentales, centros de investigación y posibles colaboradores previamente identificados.
  • Asistir a eventos de networking para conectar con inversores, agencias gubernamentales, corporaciones y actores clave del ecosistema deep-tech en Suiza.

3) Programa de Post-Inmersión: Proceso de mentorización posterior a la inmersión en Suiza para ayudar a las empresas a catalizar el desarrollo e implementación de estrategias que les permitan acelerar su expansión al mercado canadiense y áreas de influencia. Adicionalmente, inclusión de la empresa en la Comunidad Desafía.

Objetivos:

  • Continuar con las sesiones individuales con el mentor asignado para garantizar un progreso y crecimiento sostenidos.
  • Perfeccionar la estrategia con orientación personalizada para alinear los objetivos y oportunidades a un mercado en constante evolución.
  • Unirse a la Comunidad Desafía, red a la que pertenecen todas las empresas que han pasado por el Programa Desafía, para fomentar conexiones y compartir conocimientos

Nota: Las actividades serán realizadas en inglés, por lo que el equipo asignado por parte de la empresa participante deberá tener un buen manejo del idioma.

¿POR QUÉ SUIZA?

Suiza es el centro de negocios más competitivo del mundo. Existen numerosas buenas razones para ubicar una empresa en Suiza: innovación y tecnología, una economía de mercado sólida, estabilidad política, estrechos vínculos con mercados extranjeros, excelentes sistemas educativo y sanitario, una infraestructura excepcional, un alto nivel de vida y un sistema fiscal competitivo.

Suiza ha reafirmado una vez más su condición de epicentro de la innovación, asegurándose en 2023 el primer puesto del Índice Mundial de Innovación (GII) por decimotercer año consecutivo. Este notable logro consolida la reputación de Suiza como líder mundial en el fomento de la creatividad, la investigación y el avance tecnológico.

El sistema educativo del país, unido a una cultura que valora el aprendizaje continuo, garantiza que su mano de obra se mantenga a la vanguardia de las tecnologías emergentes.

La presencia de instituciones de investigación de categoría mundial distingue aún más a Suiza como centro neurálgico de la innovación. El panorama académico y de investigación del país ofrece un terreno fértil para descubrimientos revolucionarios y avances tecnológicos. La colaboración entre el mundo académico, la industria y las agencias gubernamentales crea un entorno dinámico en el que las ideas se transforman en soluciones tangibles.

En los últimos años, Suiza ha sido testigo de una gran innovación por parte de las principales instituciones del país, ya sean universidades, empresas, inversores u organismos públicos. En este sentido, el papel de las universidades es absolutamente crucial para el éxito del país como polo de innovación, dotando a los centros universitarios de la infraestructura necesaria para crear, desarrollar y probar distintos tipos de innovación, con el objetivo primordial de llevarlas al mercado. En una fase posterior, el papel absolutamente decisivo de los inversores suizos que creen en el poder de la tecnología nacional y que consiguen filtrar gran parte de esta innovación y permiten a las empresas emergentes utilizar el mercado nacional como palanca para su negocio. Prueba de ello es que en los últimos cinco años las empresas suizas han recaudado más de 14.000 millones de euros en rondas de financiación, excluidas subvenciones y préstamos.

Suiza seguirá desempeñando un papel clave como centro tecnológico y de innovación en Europa y creemos que más países y empresas externas pueden beneficiarse del entorno empresarial existente para hacer crecer sus negocio.

¿CÓMO INSCRIBIRSE?

La inscripción puede realizarse mediante formulario de inscripción en la web de la actividad hasta las 23:59h del 9 de marzo de 2025.

PRECIO

Participación gratuita*
Las plazas de esta actividad son limitadas (máximo 10 participantes).

*Las startups tendrán que costearse sus gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención en Suiza.

Programa de inmersión Desafía Suiza (Deadline: March 9th)

24/04/2025
Suiza
Actividad Pública